Francisco Rízquez presenta el fotolibro “Nuestras Caras” |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 03 de Julio de 2019 08:22 |
Risas, miradas cargadas de futuro, inocencia e incluso picardía son tan solo algunas de las cosas que podemos ver en los retratos que Francisco Rízquez eligió mostrar en esta obra. La violencia, las protestas y la pobreza, han sido los temas dominantes en el portafolio del caraqueño, sin embargo, al ver su más reciente trabajo “Nuestras Caras” observamos la inquietud que atrapó al fotógrafo: la felicidad y la pureza de los niños en las comunidades que visitaba. Rízquez se desenvuelve como pez en el agua en territorios conocidos por sus cifras rojas de peligrosidad, su cercanía con el barrio –por afinidad y años de trabajo de calle- le han permitido retratar y ver de cerca no solo la descomposición de la sociedad –temas abordados por su fotografía- sino también conocer el lado amable de las comunidades: la risa de los niños y los juegos de pelota forman parte de las anécdotas que sus fotos muestran. Con eso en mente se aventuró a producir de manera independiente su primer fotolibro: “Nuestras Caras” que reúne en fotogramas retratos, casi todos en la comunidad caraqueña de Pinto Salinas, para darle rostro –y voz- a los más marginados dentro de los barrios; los niños. En "Nuestras Caras" el fotógrafo busca dar a conocer los rostros de distintos venezolanos que ha ido capturando en formatos de primera persona con una gran sensibilidad, empatía y compasión gracias a una identidad gráfica que ya es identificada como propia. Sobre Rízquez Francisco Rízquez tiene cuatro años haciendo fotos, casi todas enmarcadas en el documentalismo, experimentando incluso con la fotografía aérea. En este experimento se dejó seducir por las alturas, fotografiando Caracas desde las estructuras de los edificios más icónicos de la ciudad. Esta nueva visión lo llevó a viajar a distintos lugares en Estados Unidos y Panamá para darle un enfoque más serio a su portafolio. Su trabajo documental ha sido expuesto en galerías nacionales, y en países como Italia, Panamá, Estados Unidos, entre otros, mostrando una convicción por visualizar los rostros y situaciones que cada vez más son de nuestro imaginario social contemporáneo. Responsabilidad Social “Nuestras Caras” será presentado el próximo 18 de Julio en el Salón Reveron número 1 del Hotel JW Marriot del Rosal a las 5 p.m. este un evento en el que parte de las ganancias de cada libro será destinada a colaborar con las Fundaciones Huellas de Bondad y Orbeex. Huellas de bondad es una Fundación que empodera el talento innato de niños, adolescentes, jóvenes y juventud prolongada a través del impulso formativo en áreas académicas, deportivas y culturales. Mientras que Fundación OrbeEX vela por todo lo que afecta el desarrollo integral de su beneficiarios basándose en los objetivos de desarrollo sostenible que plantea la agenda 20/30 de la ONU, que nos habla de educación de calidad, salud y bienestar, hambre cero, igualdad de género, acción por el clima, paz, justicia e instituciones sólidas, consolidación de alianzas para lograr los objetivos, entre otras. Las coordenadas del fotógrafo son: Instagram @ImFpluss Las coordenadas de las fundaciones son:
|
Caleca: " sin CNE o con CNE nosotros haremos la escogencia de nuestro candidato"El candidato independiente recordó que la oposición tiene dos carriles por los cuales transitar: la Gran Coalición Nacional para el Cambio y el voto. |
Un 7,2% de la población de adultos por encima de 65 años tiene trastornos cognitivosCada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, para crear conciencia en la sociedad acerca de este padecimiento, |
El Urológico moderniza su servicio de Hemodinamia y Cirugía EndovascularEl Urológico San Román realizó la actualización del servicio de Hemodinamia y Cirugía Endovascular Dr. Julio Otaola Paván. |
Presentan la obra "70 años de crónicas gastronómicas"Banesco Banco Universal presentó el libro 70 años de crónicas gastronómicas. |
Arranca el Festival Eurovenezolano de JazzOcho países, más de 60 músicos de élite, una docena de locaciones de Caracas, ocho conciertos, once talleres y clases magistrales. |
Anatomía de un dilemaEl escritor español Javier Cercas describió en su libro Anatomía de un instante, el episodio en el que el presidente Adolfo Suárez preserva la dignidad de su investidura, |
Venezuela independiente renace en 1830El 24 de septiembre 1830 entra en vigencia la Constitución aprobada dos días antes por el Congreso Constituyente de Venezuela |
Referéndum, primarias y presidenciales“Dime de qué presumes y te diré de qué careces”, cualquiera en el exterior que vea los recientes hechos políticos en Venezuela |
El maniqueísmoEs más que evidente el juego maniqueo del régimen que impera en Venezuela. |
¿Acaso fue olvidada la ciencia?¿Cómo entender la ciencia tildada de socialista? |
Siganos en