Tiranos electos |
Escrito por Ana Julia Jatar |
Sábado, 04 de Julio de 2009 08:34 |
![]()
La libertad está fundamentada en el imperio de la ley por encima de la voluntad individual de los hombres, y sobre todo, por encima de la de aquél que ha sido electo gobernante. La democracia no termina sino mas bien comienza su más dura prueba después del acto electoral. La democracia existe donde se permite el forcejeo libre de todos los factores para garantizar el derecho de las mayorías y sobre todo, el de las minorías. De lo contrario, por ejemplo, una mayoría blanca podría eliminar a una minoría negra o viceversa. No hay peor peligro para la libertad que otorgarle poderes extraordinarios a un hombre para que los use en defensa de la mayoría que lo eligió. Los grandes crímenes a la humanidad han sido cometidos de esta manera. Desde que los griegos inventaron la democracia, se entiende que ésta corre el peligro de convertirse en la dictadura de la mayoría. A lo largo de la historia los filósofos políticos se han dedicado a pensar como darle autoridad al monarca sin que ese poder se convierta en el fin de la libertad.
Al ver lo que ha hecho Hugo Chávez y lo que intentaba hacer Zelaya uno entiende más que nunca las severas preocupaciones de estos pensadores. Estos neo-totalitarios latinoamericanos, usan las elecciones para llegar al poder y eternizarse en él a través de referéndums viciados de inconstitucionalidad. Así logran cambiar las constituciones para su beneficio en nombre de supuestas mayorías. Estas prácticas plebiscitarias son un engendro maligno de todas las debilidades históricas de la democracia. No olvidemos que Hitler atropelló los derechos humanos más fundamentales “democráticamente”. Lo mismo está sucediendo con esta perversa doctrina inventada por Hugo Chávez, la cual pone en peligro la libertad y la democracia en el continente.
Es ante el peligro de la expansión de la doctrina neo-totalitaria que deberían estar reaccionando los presidentes en el seno de la OEA. La reflexión debe estar en las debilidades intrínsecas del sistema que han permitido a un Chávez, a un Evo Morales o a una Zelaya violar la mayoría de los artículos de la Carta Democrática sin que haya reacción alguna de la comunidad interamericana para frenar esos evidentes abusos. Erradamente o egoístamente quizás, sólo reaccionan cuando los peligros son a la figura del presidente y no a la de los demás poderes o a la libertad del pueblo.
Por ello, cuando veo a los presidentes rasgarse las vestiduras por la suerte de Zelaya, no puedo dejar de preguntarme si los rasgamientos y gritos son para defendernos a nosotros o a ellos mismos. Necesitamos una OEA que discipline a los presidentes de turno y que defienda la libertad de todos nosotros. La que tenemos no ha servido para esto, lo que nos deja desamparadosfrente a las tentaciones totalitarias que están tratando de imponerse en el continente. Con razón Uribe y Chávez han encontrado en la defensa al neo-totalitarismo de Zelaya su único punto de coincidencia: el de ser reelectos por siempre.
|
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en