¿Importa la personalidad en Relaciones Internacionales?: El curioso caso del señor Putin |
Escrito por Jonathan Benavides | @J__Benavides |
Miércoles, 02 de Noviembre de 2022 00:00 |
Sin embargo, el nivel sutil de su influencia continúa afectando el ámbito de la política y, por supuesto, no puede limitarse a una mera objeción retórica, ya que los anales de las historias políticas modernas siempre han sido los mejores testigos para señalar la relevancia de órdenes de personalidad específicos de líderes mundiales. Por el bien de la personalidad, como en el caso de las teorías realistas en las Relaciones Internacionales, la variable personalidad puede eliminarse la mayor parte del tiempo, especialmente cuando se trata de decisiones burocráticas más rutinarias. Al analizar la influencia de la personalidad en la política exterior, es importante enfatizar que los diferentes entornos políticos que rodean a los líderes crearán naturalmente límites altamente variables dentro de los cuales tienen la libertad de operar. Es un hecho que un dictador en un régimen autoritario tiene un poder mucho mayor, incondicional e irresponsable para crear políticas que satisfagan sus intereses personales, que el líder de una democracia. Analizar la personalidad del presidente ruso Vladimir Putin y sus rasgos más intrínsecos abre muchos caminos para desentrañar sus posturas políticas en el mantenimiento de la política exterior rusa. Los expertos occidentales y los kremlinólogos que contribuyen con columnas en el Washington Post o el New York Times a menudo han pintado colores sombríos en Putin como un hombre que está decidido a gobernar Rusia, recordando perpetuamente la notoria historia del país de los zares despóticos. Pero los pasos dados por el presidente Putin desde el día en que ingresó al Kremlin en los albores del nuevo milenio en 1999 como líder de Rusia y las trayectorias que han seleccionado esas políticas en la política exterior de Rusia en el espacio postsoviético han demostrado palpablemente que los deseos de Putin son impulsado por objetivos individuales, que permanecieron oscuros en su psique política más allá del análisis de cualquier crítico de sillón occidental. Por ejemplo, su imagen percibida por Occidente durante el codeo inicial de Putin con Washington era bastante inocente, ya que muchos expertos rusos tendían a retratarlo como un líder joven que continuaría adorando a Occidente en las ruinas liberalizadoras de la Unión Soviética. Después de la reunión entre Putin y el entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, en la cumbre de Eslovenia en 2001, Bush comentó sobre los ojos de Putin diciendo: “Miré al hombre a los ojos. Lo encontré muy sencillo y digno de confianza; pude tener una idea de su alma”. Esta fue la percepción de Occidente hacia Putin en su período feliz como líder aficionado en el Kremlin. Sin embargo, su personalidad gradualmente se volvió mucho más indomable y la audacia manifestada en situaciones como aplastar el movimiento separatista checheno y elevar la imagen de Rusia ayudó a Putin a consolidar su poder. La campaña militar de Rusia en Georgia en 2008 fue un golpe de gracia a la imagen que Putin creó entre los líderes occidentales como un estadista manso. Al subestimar su personalidad astuta en la toma de decisiones y la política exterior, uno debe asegurarse de que Putin era un hombre de su entorno. Su infancia como hijo único de un matrimonio de edad avanzada sobrevivientes del horror del sitio por más de dos años de Leningrado por las tropas nazis, su educación, la experiencia de primera mano de la caída de la otrora poderosa Unión Soviética y, finalmente, la preparación que recibió en San Petersburgo como teniente de alcalde han alimentado significativamente su enigmática perspicacia política. La forma más audaz en que manejó a los manifestantes alemanes para que no saquearan la oficina de la KGB en Alemania Oriental fue un ejemplo que revela su personalidad de acero, ya que en esta situación particular pudo domar a las turbas enojadas. En esa situación, le dijo a la multitud que hombres armados esperaban dentro de las oficinas para disparar contra los manifestantes no deseados. De hecho, era mentira y salvó muchos de los valiosos archivos de la KGB apilados en Alemania Oriental. Aunque puede ser prudente que muchos de los expertos occidentales que consideran que la personalidad de Putin es relevante en la política exterior rusa, parecen haber olvidado los impactos del colapso de la Unión Soviética en la psique de Putin. Desde la total humillación que presenció como oficial de la KGB en Alemania Oriental, seguida de los eventos que tuvieron lugar en Rusia que pusieron el último clavo al imperio comunista de la URSS, el objetivo final de Putin no era más que restaurar la gloria de Rusia. Su patriotismo incondicional y su más profundo interés en ubicar a Rusia en el lugar apropiado deben, por todos los medios, ser observados como factores generales para forjar su personalidad más encomiable. El quid de las dificultades a las que se enfrentan los kremlinogistas convencionales, y hasta cierto punto muchos otros expertos extranjeros, es que son incapaces de comprender cómo Putin ha tomado el tradicionalismo de Rusia y su creencia en el papel histórico de Rusia en la formación de su personalidad. Muchos casos relacionados con su toma de decisiones políticas han demostrado cuán fervientemente se jactó de las tradiciones históricas de Rusia como un entusiasta estudiante de historia. Como ejemplo, en 2011 declaró su intención de volver a la presidencia mientras se conmemoraba el centenario de la muerte del primer ministro del zar Nicolás II, Pyotr Stolypin, y Putin mostró un especial interés en compararse con este ministro liberal. En definitiva, subestimar la personalidad de Putin, que está imbuida de un sentido de su amor por las virtudes tradicionales rusas, y presentarse a sí mismo como un preservador del orgullo ruso son los factores indispensables que han iluminado claramente sus decisiones de política exterior. Aunque su personalidad es muy diferente a la de Joseph Stalin, quien siempre sufrió de paranoia, Putin tiene algunas características similares a las de Stalin en términos de mantener su puro narcisismo. La forma en que el Kremlin tiende a mostrar cómo Putin pasa el verano de la manera más aventurera en los bosques salvajes de Rusia cuando los líderes occidentales pasan su tiempo en las soleadas playas del mar Mediterráneo es solo un buen ejemplo que muestra cómo este hombre, que puede ser categorizado como líder carismático dominador usa su personalidad en las relaciones exteriores. Aunque no existe una justificación empírica para probar que aquellos que estudian los movimientos de Putin en sus formas más intrigantes de relaciones exteriores deben buscar su personalidad al comprender sus decisiones de política exterior.
|
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
Siganos en