De una coalición internacional a favor de Putin |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 19 de Septiembre de 2022 00:00 |
la propuesta de una coalición internacional para detener la contraofensiva ucraniana, conformada por Siria, Irán, Corea del Norte, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Luce evidente el incumplimiento de los inmediatos objetivos políticos y militares que trazó Putin para semejante invasión que, al parecer, internamente complica su supervivencia en el poder cada día más. Igualmente, fuentes internacionales reseñan la incursión del oligarca (SIC) Yevgueni Prigozhin, líder del llamado Grupo Wagner (ejército ruso de mercenarios), en una cárcel de Mordovia, como en otras en las que intenta reclutar a presos comunes para que combatan en Ucrania. En este lado del mundo, por lo menos, asombra el reconocimiento de una empresa dedicada a hacer la guerra como actividad lucrativa, así como la captación de la delincuencia para luchar allende las fronteras, aunque – acá - sabemos del empleo de reclusos que disfrazaron de agentes policiales o de guardias nacionales para reprimir la protesta ciudadana contra el régimen chavo-madurista. Lo cierto es que ya se filtra la desesperación en torno a la Rusia que no logró aplastar rápidamente a los ucranianos, desencantando a sus admiradores. Y, si bien es cierto que hay elementos propios de la propaganda de guerra que dan versiones interesadas, no menos lo es que una derrota militar de Rusia y la misma caída de Putin, como una de sus consecuencias, también las tendrá en los países que apoyaron sin esguinces la invasión, por mucha que haya sido o sea la distancia geográfica y la cercanía retórica. Apoyo político que no tuvo otra materialización militar que la inclusión de los rusos en los ejercicios militares realizados hace poco por Venezuela y Nicaragua, en tiempos y circunstancias diferentes, en nuestro hemisferio, pero que moralmente ya se les emplaza en demanda de una específica y contundente demostración de lealtad que puede reforzar, acabándolos, las debilidades económicas que ya caracterizan a ambos países, siendo innecesario hacer la más obvia consideración política del caso. Ni siquiera Cuba está en condiciones para exportar a sus soldados, como en los tiempos de la guerra de Angola, pues, en lugar de liberar la presión intenta, como lo ensayaron los Castro en su momento, aumentará terriblemente para el grupo Díaz-Canel. Acaso, una humorada con mucho de verdad, el Tren de Aragua parece más apto para ir a pelear a Ucrania, aunque el riesgo es que sus soldados roben a propios y extraños, estableciendo una sucursal con la que más adelante tendrá que lidiar y competir, por ejemplo, el mismo Prigozhin. Apartando a la Fuerza Armada Nacional que no está en condiciones para garantizar la integridad territorial venezolana, tampoco los consabidos colectivos armados librarían una lucha extracontinental de tamaño calibre, pues, tienen sólo por hábito entrenamiento constante el de agredir a ciudadanos pacíficos y desarmados.
Gráfica: Mosaico de Daria Marchenko, Moscú. |
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
Siganos en