Matando al planeta |
Escrito por Antonio Ledezma | @alcaldeledezma |
Domingo, 19 de Junio de 2022 06:55 |
por eso los cambios climáticos, los deslaves, las sequías, las olas de calor y los huracanes que arrasan vidas humanas, animales, vegetaciones, viviendas y cultivos. En un Plan País, el tema de las energías alternas, como la fotovoltaica y la eólica, debe ser contemplado, a sabiendas de que somos poseedores de riquezas fósiles como el gas, el petróleo y el carbón. Hay que pensar en el porvenir desde ya, lo hicimos con visión futurista cuando se emprendieron los proyectos del Gurí, Caruachi, Macagua, así como en los complejos hidroeléctricos de Uribante, Masparro y Santo Domingo, para generar energía limpia. He podido leer un magnífico libro escrito por Bill Gates, en el que se analizan las causas, consecuencias y posibles soluciones para frenar el calentamiento y así ahorrarnos los mas inimaginables desastres que seguirán trayendo consigo el cambio climático. La meta propuesta desde la cumbre de Paris que reunió a 190 líderes de igual número de países del mundo, es llegar a cero emisiones de gases que van desde dióxido de carbono, el óxido nitroso, el metano y hasta los gases que tienen relación con el vapor del agua. Venezuela debe estar comprometida con esa agenda, a sabiendas, como ya lo he dicho, que somos una nación poseedora de significativas reservas de recursos fósiles. Es más, ya en el territorio nacional se han ensayado diferentes aplicaciones o herramientas disponibles gracias a los avances tecnológicos, como la energía fotovoltaica, partiendo del anuncio que tiene una data de más de siete años según el cual “se instala la primera planta de energía fotovoltaica del país, que contiene más de 4.400 paneles solares policristalinos serie YGE, se espera generar más de 1.400 megavatios/hora (MWh) por año, energía suficiente como para abastecer 400 casas típicas venezolanas. El sistema está operativo desde mayo de 2015”. Los emprendedores que asumieron ese proyecto en Los Roques, se regocijaban de poder anunciar que “llegaría pronto la energía verde a ese archipiélago venezolano”. Me gustaría saber en que paro ese atractivo ensayo, aunque desde su presentación dejaba ver una mezcla con combustibles fósiles ya que en un 50% dependería del uso del combustible diésel. Otro proyecto que se ha quedado como una reliquia de las improvisaciones y corruptelas fue el que supuestamente generaría energía eólica, fue el parque eólico Paraguaná, contemplado como “un complejo de estructuras proyectados para 76 molinos de viento de aerogeneradores de electricidad ubicada en las cercanías de Santa Cruz de Los Taques, en la península de Paraguaná del Estado Falcón, que cuenta con una extensión de 575 hectáreas”. Según el estudio de Bill Gates la potencia que se obtiene de fuentes como esa por extensión de tierra equivale a1-2 vatios por M2. Pues ese proyecto, al igual que se pretendió poner a funcionar en el estado Zulia, en medio de grandes expectativas, ya que ese parque traería “una generación de 2.000 MW en tierra firme y 10.000 MW en costa fuera, el Parque Eólico de la Guajira se convertiría en la principal fuente de electricidad del municipio Guajira, Mara y Padilla del estado Zulia, pero la realidad es que hoy en día no enciende ni un bombillo”. La verdad es que al día de hoy esos reales se perdieron ya que de ese parque lo que se sabe es que fue saqueado y está abandonado como ruinas. En conclusión “los registros actuales del cambio climático, como las tendencias de las temperaturas regionales y globales, los cambios en las precipitaciones, el aumento del nivel del mar y la disminución de las capas de hielo reflejan el alcance de unos cambios en el clima que ya se pueden observar”, tal como lo puntualizan Benjamín Lieberman y Elizabeth Gordon en su obra El Cambio Climático. Estas reflexiones nada tienen que ver con esas posturas atadas al ecocentrismo que se finca en juzgar el orden político según impacte sobre el medio ambiente. Lo que propongo es que sepamos aprovechar esas riquezas fósiles representadas por el petróleo, el gas y el carbón, a la par que avanzamos seriamente en la idea factible de consolidar enclaves generadores de energía limpia. Así como están más que probadas esas riquezas de minerales no renovables, también es seguro que las condiciones climatológicas de Venezuela ofrecen ventajas competitivas a la hora de invertir en la instalación de parques eólicos o fotovoltaicos en un territorio bañado de sol de enero a diciembre y con vientos con fuerza suficientes como los de la isla de Margarita, la Guajira o de Paraguaná. Eso si, tienen que ser inversiones serias, bien planificadas y libres de la plaga de la corrupción.
|
Agentes Autorizados de Digitel ofrecen nuevos serviciosLos Agentes Autorizados de Digitel amplían las gestiones que pueden realizar con las líneas 412, |
Yummy Rides lanza servicio "Cuádralo"Con el servicio “Cuádralo” de Yummy Rides el conductor y el usuario negocian la tarifa del viaje. |
Más de 80 investigadores participarán en el Congreso Internacional de Humanidades de la UCABDurante tres días, el campus Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se convertirá en espacio de reflexión y generación de ideas con la celebración del I Congreso Internacional: Human... |
De NYC a CCS: Gabriel Chakarji trae su bagaje musical al BODEn el universo del jazz neoyorquino, el nombre de Gabriel Chakarji -un músico nacido en Caracas, residenciado en la ciudad que nunca duerme-, |
Cinesa estrena gratis el documental “Andrés Mata, del amor y del dolor”Producida en 1993, “Andrés Mata, del amor y del dolor” es una película documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo |
Carencias del economista socialistaLa mediocridad de economistas formados en universidades gubernamentales, se debe a la falta de rigurosidad académica |
Joel García en la USB, por los DDHHEl lunes de esta semana nos visitó Joel García en la Universidad Simón Bolívar. Invitado a exponer en la Cátedra Libre Edgard Sanabria. |
Caudillismo y militarismo: dos huellas perennesEs descorazonador hacer éste balance: luego de 212 años de historia independiente Venezuela sólo ha tenido 40 años de gobiernos civiles |
Explicación de “lo electoral”El chavismo salta de alegría, pues todos los flancos débiles que tiene y teme son obviados por quienes deberían |
¿Protección del patrimonio público en el extranjero? ¡Qué va!El lunes pasado, Nicolás Maduro, presidente usurpador de Venezuela, le puso el “ejecútese” a la, “Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Ext... |
Siganos en