Más allá del Brexit ¿qué hay para el Reino Unido en términos de sus relaciones comerciales futuras? |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Miércoles, 18 de Diciembre de 2019 07:48 |
La suerte ya está echada en relación con el retiro del Reino Unido de la Unión Europea (UE). El triunfo electoral esperado de Boris Johnson en los días que corren coloca a los británicos en el carril de salida. Hay un claro mandato del electorado respecto de ese asunto, y Johnson contará con los votos para aprobar lo acordado en Bruselas. El político populista derrotó al laborista Corbyn, hombre de discurso confuso, equívoco, abocado en campaña a hablar de otros temas distintos al muy crucial del Brexit. Hasta el último momento se tuvo esperanzas de que Johnson ganara por poco margen, lo que mantendría alguna posibilidad de evitar la partida de Europa, obstaculizándola en el parlamento y/o abriéndose a un referéndum de reconsideración. Lo que suceda a ese país en términos económicos, financieros y sociales en lo sucesivo, forma parte aun del reino de los pronósticos y conjeturas; y las resultas solo se verán dentro de unos años. Soy de los que sigue creyendo, desde fuera, que fue un mal paso la decisión popular que condujo al Brexit. Comparto lo dicho por el speaker de los Comunes, John Bercow, acerca de que es el mayor error cometido en materia de política exterior del RU después de la Segunda Guerra mundial. Entonces, burdas mentiras y medias verdades se impusieron, y una mayoría no contundente compró la propuesta engañosa presentada por demagogos antiglobalización. La UNCTAD ha estimado una pérdida de 16.000 millones de dólares para los británicos en sus exportaciones al resto de la UE al quedar sin efecto las ventajas arancelarias, a lo que se sumarian las de otros países, con los cuales tendrá que negociar nuevos tratados bilaterales. Por otro lado, muchas firmas y bancos han emigrado, pues temen la pérdida de beneficios en la Unión Europea. El FMI calcula que en caso de no haya un acuerdo comercial que regule la relación del RU con Europa, eso le costaría entre un 5% y un 8% del PIB. En general, los estudios sobre los efectos del Brexit, calculan pérdidas que van de 80.000 millones de libras a 140 mil millones. Los líderes de la UE se han venido preparando para que el sustancial desarreglo que representa esta salida no sea tan dañoso, que lo será indefectiblemente en cierta medida. Tres años angustiosos e inciertos se pasaron hablando y negociando sobre cómo sería el divorcio y pocas cosas quedaron claras. Salir de un proceso de integración como el europeo no es nada fácil, habida cuenta de los fuertes lazos económicos y financieros consolidados por décadas. El principio de irreversibilidad, característica esencial de este tipo de procesos, ha sido puesto a prueba y al final quedado cuestionado. La canciller alemana Angela Merkel ha señalado que ahora tendrán un competidor a sus puertas y espera que se conduzca en el intercambio comercial de manera leal. Por otro lado, hay algunos asuntos que no han sido definidos en lo acordado por Johnson. Temas comerciales, de relaciones de seguridad y militares, y lo de la frontera irlandesa siguen sin resolverse. Algunos señalan que tomará mucho tiempo alcanzar un acuerdo UE-RU sobre un comercio anual que ronda el medio billón de dólares. Trump le ha dicho a Johnson que ahora están libres para conseguir entre ambos países un acuerdo integral que tendría el potencial de ser mucho mayor y más lucrativo que cualquier otro acuerdo que pudiera lograrse con la UE. Habida cuenta de la visión que ha mostrado tener el norteamericano de estos asuntos comerciales y la experiencia de los últimos años con el tratado comercial de Norteamérica y las negociaciones con China, resulta muy dudoso pensar que ese acuerdo bilateral pueda ser de fácil definición e instrumentación, y favorecer, sobre todo, al Reino Unido. El que Trump y Johnson sean cercanos en amistad, estilo e “ideológicamente”, no garantiza el logro de un eventual tratado tan complejo como sería ése. En cualquier caso, el arreglo final que se alcance con Europa repercutirá, obviamente, en la naturaleza de las relaciones económicas en el ámbito no solo atlántico. La interdependencia global es una realidad incontestable, de la que resulta casi imposible sustraerse. Y países como los europeos, EEUU o China no pueden colocarse al margen, de allí que los compromisos económicos que se adquieren estén hondamente interconectados y condicionados. Lo que al final convenga RU con sus hasta ahora socios europeos limitará el intercambio económico que adelante con otros actores del mundo, y en especial con EEUU. No lo tendrá fácil el RU en lo sucesivo. Su pueblo ha emprendido una aventura incierta, cargada de muchos riesgos. Salir de la UE luce como un enorme despropósito que podrían lamentar.
|
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en