Honduras y Zelaya |
Escrito por Mercedes Montero |
Martes, 30 de Junio de 2009 10:04 |
Es necesario tomar en cuenta los precedentes a esta consulta, existían las sentencias de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Nacional Electoral en las que quedaba claro que tal consulta era ilegal. También están los pronunciamientos adversos a Zelaya dados por el Congreso, la Procuraduría General de la República, el Fiscal General del Estado, el Comisionado de los Derechos Humanos, Zelaya destituyó al más alto jefe militar cuando se negó a cumplir instrucciones del Ejecutivo para dar apoyo logístico y movilizaran urnas para una consulta declarada como ilegal por todos los demás poderes. Los partidos políticos, los medios de comunicación y el pueblo hondureño veían con recelo la influencia del gobierno venezolano en los asuntos internos del país. Rechazaban la posibilidad de que en Honduras se impusiera una reelección indefinida tal y como había sucedido en Bolivia y Ecuador. La presencia de asesores venezolanos y nicaragüenses en relación con la consulta y la actitud de irrespeto de Zelaya a lo expresado por todas las instituciones, llevaron a los militares a actuar. La decisión motivó la renuncia del ministro de Defensa, Ángel Edmundo Orellana, que fue aceptada por el jefe de Estado. Horas después la Corte Suprema de Justicia reversó la medida en una decisión unánime y ordenó la restitución del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Romeo Vásquez, por considerar que no había razón justificada para su destitución. La declaración de este tribunal fue la siguiente: "La intención de inmiscuir a las Fuerzas Armadas en un acto administrativo de naturaleza meramente política conduce a claras acciones que violentan la Carta Fundamental". Posteriormente Zelaya desconociendo a todos los demás poderes entro a la fuerza en una base aérea militar junto a cientos de seguidores y cargo él mismo con las cajas y el material electoral que había sido decomisado por fiscales del Ministerio Público y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y lo llevó a la residencia presidencial, ya que de acuerdo con su opinión este era el único lugar en el cual estarían seguros. La tensión fue creciendo en el país hasta que se desencadenaron los hechos por todos conocidos, los militares sacaron a Zelaya empiyamado de la casa presidencial a media noche. El poder fue asumido por Roberto Micheletti, Presidente del Congreso. Las protestas a favor de Zelaya han sido escuálidas de acuerdo con la información recibida. La moneda tiene dos caras:
|
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Inter Empresas llega al Oriente del paísEste 25 de enero fue el lanzamiento oficial de los productos y servicios de Inter Empresas en el oriente del país. |
Banesco aumenta a 148 las agencias para operaciones en divisasDurante el segundo semestre de 2022 Banesco sumó 44 agencias a su red de oficinas autorizadas para el manejo de moneda extranjera. |
Diputado Luis Barragán denuncia irregularidad en referente histórico caraqueñoEn los últimos años, el centro histórico de Caracas ha sufrido una importante transformación paisajística. |
Plataforma Unitaria Democrática insta al alto comisionado de la ONU a verificar presencialmente lasAdriana Pichardo, diputada a la legítima Asamblea Nacional, en nombre de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
El cielo y sus barrancosCada generación pareciera que está totalmente convencida de que acaba de inventar la pólvora. |
Ulises vuelve a vivirEstuvo en el país de los cíclopes y enfrentó y dio muerte a Polifemo,el poderoso cíclope de un solo ojo |
Viajando con el presidente CalderaHace poco escribí, lo que el gran periodista Luis Fernández, llamó una nota de color sobre vivencias personales |
Del parlamentarismo de allá y el de acáA mediados del presente mes, Luis María Cazorla suscribió un texto para ABC de Madrid, con motivo de su jubilación |
Siganos en