¿Por qué perdió Macri? |
Escrito por Alexander Cambero | @alexandercamber |
Miércoles, 21 de Agosto de 2019 07:10 |
Las lógicas medidas económicas que tomó, después de heredar el desastre de Cristina Kirchner, les faltó la protección de las mayorías. Que densos sectores de la población llevaran el peso de la receta del FMI, era demasiado castigo para quienes tienen los bolsillos desaforados. Un verdadero infierno para los hijos del infortunio social. La incoherencia de una política financiera idónea hizo que volviera la peste del populismo. La clase media argentina y los sectores de mayor nivel de pobreza, volvieron sobre los viejos pasos de la venganza electoral. Prefirieron regresar al cobijo del sórdido pasado de la corrupción del cristinismo, qué seguir apostando a medidas que no terminaron de germinar. El grave problema del tecnócrata en la política es que cree que los ciudadanos son un algoritmo en la estadística. No comprenden que cada medida marca la realidad de la gente, seres que sienten y padecen al ser elementos de carne y hueso. Sin duda era necesario sanear toda aquella heredad ejecutiva llena de pillaje y robos por doquier. Los años de asalto al dinero público por parte de la familia Kirchner, redujo las posibilidades de crecimiento de la gran nación sureña. La apuesta de Macri tendría que haber sido la construcción de un modelo distinto sin desconocer al más necesitado. Se olvidaron que los planes económicos deben descansar en la suerte del pueblo. No haber entendido el impacto negativo en los sectores más vulnerables, es sin duda una de las variables que analizan en la presente coyuntura. La vorágine arrastró todo lo construido en cuatro años. Hasta la excelente gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, la figura con mejor imagen del país, fue arrastrada. Detrás de esto siempre andará la seducción que despierta en los pueblos latinoamericanos el encanto de serpientes. El populismo sabe hablarle al estómago de los más vulnerables. Debemos aprender que las naciones no son simplemente estadísticas, cifras que colocan en una computadora como si hablaran de una simple ecuación matemática. Olvidan que son millones de ciudadanos que sufren la falta de empleo, la carencia de buenos servicios públicos. Cuando meten la mano en el bolsillo del pobre los gobiernos terminan aplastados. Muchas veces quieren copiar medidas que funcionan en realidades que no son las nuestras. En la gobernabilidad debe existir el necesario equilibrio. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Siganos en