¿Aprobará definitivamente Europa el acuerdo Unión Europea/ Mercosur suscrito recientemente? |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Lunes, 01 de Julio de 2019 06:04 |
Lo denominan Acuerdo de Asociación Estratégicay fue suscrito por los representantes de las partes, a partir del impulso más reciente de varios países europeos, principalmente, España y Alemania. A pesar de la efusiva y justificada bienvenida a un hecho tan importante, sobre todo en estos tiempos de neoproteccionismo y guerras comerciales, aún queda su aprobación definitiva pendiente por parte de algunas instancias en el marco de la UE. Y especialmente, de algunos de sus países miembros, cuyos sectores agrícolas no ven con buenos ojos ciertos compromisos que se asumen. En los países europeos no hay unanimidad al respecto. Subsisten reservas allí que podrían impedir o retrasar la sanción en el Parlamento europeo. Independientemente de que el acuerdo entre en vigencia pronto o más tarde, comparto lo que se ha dicho respecto de que aquel es un mensaje muy positivo y auspicioso, que contrasta con la visión absurda ultranacionalista y anti-libre comercio que ha tomado cuerpo en los últimos años a ambos lados del Atlántico. La posición del gobierno norteamericano, o más bien, la del presidente Trump, ha causado innecesarias tensiones económicas en el mundo que podrían perjudicar a todos, incluso a su propio país. Una errática conducta, plagada de amenazas, marchas y contramarchas, ha emponzoñado las relaciones de interdependencia global, poniendo en peligro el crecimiento económico mundial. Las tensiones con China son una muestra patente de este inconveniente despropósito. De allí que sea una buena noticia el Acuerdo UE-Mercosur, pues va a contrapelo de esa tendencia. No obstante, sobre el Mercosur no debe olvidarse su situación particular interna de ralentización y de que precisa una transformación de visión y estructural profunda, que lo ponga a tono con las nuevas realidades planetarias, si es que se pretende que sobreviva. Igualmente, no es un secreto que en los últimos años se pretendió ideologizarlo por gobiernos que descuidaron su naturaleza comercial, lo que repercutió negativamente en su dinámica general. Esa deriva desacertada afortunadamente fue frenada con el arribo de nuevos gobiernos a la mayoría de los países mercosurianos, que venían con orientaciones distintas. Sin embargo, aún no queda muy claro qué se quiere hacer de Mercosur hacia el futuro. La firma del Acuerdo con los europeos, quizás pueda poner orden al interior de Mercosur en su conjunto y no solo sea la posibilidad de incrementar los negocios de los grandes del bloque. Respecto de Venezuela, que a pesar de estar suspendido del bloque, sigue siendo miembro de pleno derecho, poca cosa puede decirse en cuanto a la secuela que traería la firma del Acuerdo de marras. Es sabido que en su momento, el chavismo se autoexcluyó de la negociación con la UE; posición ésta, a todas luces, incomprensible, absurda, pero acorde con su óptica. Habrá que analizar a fondo este asunto con vistas a un futuro político diferente a lo interno de Venezuela. Por lo pronto, en relación con el Acuerdo de Asociación Estratégica, se puede decir que de concretarse, significará un acceso a un mercado de alrededor de 800 millones de consumidores que representa una cuarta parte del PIB mundial; la posibilidad de integrarse a cadenas de valor mundiales y se elimina aranceles en Europa para el 93% de los productos mercosurianos. Por otra parte, en materia de productos industriales, la UE liberaliza cerca del 100% de su comercio y el Mercosur lo hace en un 90%. Europa ofrece la liberalización completa e inmediata de aranceles para el 80% de las exportaciones mercosurianas. Entre otros aspectos no menos importantes, este acuerdo impulsará las inversiones, el intercambio tecnológico y el comercio de las PyMs. Sin duda, si se producen los cambios en el Mercosur y en Europa se vencen las reticencias de ciertos sectores económicos y políticos, el Acuerdo podrá propiciar el crecimiento y el desarrollo de ambos bloques y redundar en la producción, la competitividad y el empleo de todos los países que lo integran. Obviamente, la competencia en el ámbito de los productos agrícolas es un punto álgido que no estará exento de tensiones, habida cuenta de que Argentina y Brasil están en los primeros puestos del ranking de exportadores mundiales. Y éste es un punto que puede convertirse, incluso antes de la aprobación definitiva del Acuerdo en Europa, en piedra de tranca para un feliz término de tan prolongada negociación. |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en