Caso argentino |
Escrito por José D. Solórzano | @jdionisioss |
Viernes, 07 de Junio de 2019 06:00 |
Los análisis de resultados en primera vuelta, y las posibles combinaciones para el repechaje se multiplican, y más de un analista o consultor empieza a hacer sus quinielas pre-electorales. Lo cierto es que Mauricio Macri se presenta a la reelección en medio de un país convulsionado, una crisis económica aguda y la reorganización de las fuerzas del siempre fuerte peronismo argentino. El mandatario que sorprendió a propios y extraños al terminar con la hegemonía del peronismo en su versión kirchnerismo, no las tiene todas consigo. A pesar del enorme rechazo de Cristina Fernández de Kirchner, ésta realizó una extraordinaria jugada que la colocó más cerca de lo que esperaba de regresar a la Casa Rosada. La expresidenta, conociendo que posee un voto duro que la "sigue patria o muerte" pero sin olvidar que también existe un núcleo social que la aborrece, optó por una salida inteligente y salomónica. No se postuló para la Presidencia sino para la Vicepresidencia. Alberto Fernández, un personaje que fue gobierno con Néstor Kirchner y con la misma Cristina, pero que a su vez, en su momento, criticó a la pareja en el poder, es el llamado a ser el abanderado del retorno de la izquierda peronista al Palacio de Gobierno. ¿Por qué realizaron esta jugada? Sencillo, Fernández al ser el candidato a presidente reduce el impacto de los niveles de rechazo de Cristina, y ésta al ser abanderada a la Vicepresidencia suma a todos sus adeptos a la fórmula. Comunicacionalmente la jugada fue tan bien elaborada que le permite a Alberto Fernández hablar de cambio, sin que esto sea totalmente leído como un retorno total y completo a lo que significó los años de los Kirchner en el poder. E inclusive, el efecto terrible en la economía por la la posibilidad del regreso a la vieja política, ha hecho que todos los indicadores se pongan en rojo, lo cual ha perjudicado a Macri, quien aún es el Presidente en la República Argentina. Todo esto unido a la vieja política izquierdista de desestabilizar a los gobiernos que quieren derrotar. Por tal motivo, vemos por todas partes protestas, manifestaciones y movilizaciones en rechazo a las políticas de Macri, allanando el camino para terminar de liquidar al movimiento Cambiemos, actualmente en el poder. Sin embargo, ¿podemos cantar la derrota de Macri y la vuelta del kirchnerismo en Argentina? Todavía no, a pesar de tener poco espacio de maniobra el actual Presidente aún puede pegar los múltiples factores que rechazan lo que significó, y aún significan, Néstor y Cristina para el país, y volver a amalgamar una unidad en torno suyo. Muchos se preguntarán: ¿Qué, los argentinos no aprendieron la lección? Bueno, amanecerá y veremos, lo cierto que ni el peronismo está muerto, ni por lo que vemos el kirchnerismo tampoco, la única forma que esto ocurra es que un nuevo líder peronista surja, y hasta ahora no lo ha hecho. ¡Comunícate y hazlo bien!
|
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Los Semerucos: 20 años de una acción violenta contra los hogares de los trabajadores petrolerosHace 20 años, en la madrugada del 25 de septiembre del 2003, los habitantes del campo residencial petrolero Los Semerucos, |
Voluntariados activos en el Día Mundial de la limpieza de PlayasCoca Cola Femsa de Venezuela, Nestlé Cares y Marsh Venezuela contribuyen con el medio ambiente y celebraron el Día Mundial de la limpieza de Playas. |
Alexander López bautiza tres librosEl conferencista y escritor venezolano Alexander López, presenta una trilogía editorial que impulsa al lector a alcanzar lo que siempre ha deseado, |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Guayana Esequiba: referendo con plena solidaridad para defender lo nuestroHabíamos venido sugiriendo en varios artículos -hace ya algunos años- a quienes tienen la responsabilidad en nuestra Cancillería |
¿Avanzó Venezuela con la revolución bonita?El Callao, estado Bolívar, centenares de niños trabajan en las minas ilegales de oro a cielo abierto |
Los relojes de VicenteVicente Lecuna Torres es médico y profesor universitario. |
De una táctica leninista para el EsequiboLa llamada Asamblea Nacional de 2020 aprobó la convocatoria de un referéndum consultivo para que el “pueblo decida la defensa del Esequibo”, |
Siganos en