Vehículos de movilidad personal: alternativa al transporte |
Escrito por Boris Gómez U. | @BorisSGomezU |
Domingo, 02 de Junio de 2019 06:24 |
más eficiente y más accesible por lo que resulta imprescindible transformar la movilidad en el mundo. Según proyecciones de las Naciones Unidas, para 2030 la población mundial superará los 8500 millones de personas, que necesitan transportarse dentro de las ciudades, principalmente. Adicionalmente un sistema de transporte con visión de futuro es aquel comprometido con lograr la meta del Acuerdo de París que consiste en reducir las emisiones relacionadas con el transporte del nivel actual de 7,7 gigatoneladas (Gt) de CO2 equivalente a entre 2 Gt y 3 Gt para 2050. Para ello se necesitarán inversiones y principalmente uso de transporte eléctrico (de transporte fósil a cero emisiones de carbono). Para ello los estados analizan sistema de transporte masivo eléctrico pero también de transporte personal. Estados Unidos y Europa tiene ya consolidado un sector de transporte personal. En ciudades de América Latina está ingresando con fuerza el uso de scooters eléctricos, segways y otros vehículos de movilidad personal (VMP, foto), con alternativa real al transporte, por bajos costos, usando electricidad y renovable. Ciudades como México DF, Madrid o Santiago de Chile están -de lleno- usando VMP. Inclusive tienen legislación municipal de avanzada que regula el uso de éste medio de transporte. Volviendo al Banco Mundial: indica que bicicletas (mecánicas y eléctricas) y scootersy otros VMP eléctricos forman parte de una “ola de avances en movilidad sostenible que vienen revolucionando distintas urbes del mundo”. Nuevos paradigmas impulsados por nuevas generaciones han afincado el uso de éste tipo de transporte. Hay ya varias compañías privadas dedicadas al negocio del sharing(rentar y compartir) VMP e inclusive compañías que fabrican vehículos –fósiles y eléctricos- están apostando a diseñar y vender VMP. En Latinoamérica la ciudad de México es quizá la primera capital de gran tamaño y volumen de gente en tener una regulación especifica: tiene unos Lineamientos para la Operación de Sistemas de Transporte Individual Sustentableque básicamente es el marco principal que contempla reglas de uso de esos medios de transporte y el comportamiento de las compañías en esa nueva industria. De igual forma Buenos Aires recientemente aprobó en su Legislatura local una norma que incorpora a las bicicletas y patinetes eléctricos a su código de tránsito. Quizá el más avanzado de los países es Chile, concretamente su capital Santiago que tiene una ley de tipo nacional que incorpora el uso y gestión de los VMP en la Ley de Convivencia de Modos, documento elaborado por la Comisión Nacional de Tránsito. Hay, ciertamente, otras ciudades latinoamericanas que no cuentan con regulación específica. Por ejemplo en el caso de éste tipo de modalidad de transporte, toda América Latina, como un primer paso a su integración real en el ámbito normativo del transporte movido por renovables, podría tener una Regulación Única de VMPcon el objetivo de regular la operación de éstos servicios de transporte individual sustentable que en México se denominan “SiTIS”. La regulación, más allá de prohibir y poner obstáculos, señala un marco mínimo: por ejemplo éstos servicios requieren uso de data, a través de los móviles, de ahí es que la regulación debe garantizar, además, el anonimatopor el cual se garantiza que los datos abiertos relativos a personas no contengan referencias o elementos que permitan relacionar la información con la identidad de las mismas, resguardando con ello la información confidencial Se contemplan aspectos como: prohibir utilización de tarifas que no sean comprensibles por el usuario (para el caso de vehículos de renta), que las compañías prestadoras de servicio tengan recursos humanos, materiales, muebles, inmuebles y financieros para realizar las actividades o procesos de operación y mantenimiento del servicio dentro del área de operación y que las instalaciones y espacios cuente con todos los elementos técnicos suficientes para atender las necesidades y la prestación del servicio. Éste tipo de servicio de transporte está integrado a data y redes por ello es que las compañías que prestan ese servicio cuentan con sistemas que le permita no sólo saber la ubicación de todas sus unidades de servicio en tiempo real, y que permita una adecuada operación, logística y gestión de la demanda, conociendo el estado del tráfico, del tiempo, la carga de electricidad de cada unidad y el ruteo de las mismas. Es una pequeña muestra del funcionamiento del BIG DATAque integra una serie de elementos para la prestación del servicio. En cuanto a lo técnico cada unidad es de tipo eléctrico y alcanzan, por razones de seguridad de circulación en las ciudades hasta 25 km/h, con su respectivo dispositivo para su geolocalización (GPS), que permita conocer ubicación de la unidad de servicio en tiempo real, con propósito de permitir su uso, recuperación, reparación, así como recolección de datos. Finalmente el operador deberá contar con una póliza de seguro vigente expedida por Institución debidamente autorizada para responder por los daños que con motivo de la prestación del servicio, pudieran ocasionarse a los usuarios y terceros en su persona y/o patrimonio, con una cobertura mínima. Ésta modalidad está ya instalada en el mundo y llegó para quedarse.
|
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
En El Hatillo se realizará el I Congreso de Inteligencia ArtificialEl próximo 23 de septiembre se llevará a cabo el 1er Congreso de Inteligencia Artificial en El Hatillo. |
Gente del Petróleo-Unapetrol: Una real amenaza sobre CitgoEn Gente del Petróleo y Unapetrol consideramos de suma importancia que los venezolanos conozcan la historia de Citgo |
ASO AC llama a candidatos para ocupar el Puesto 9 en el Directorio de la ICANNDe acuerdo con el Memorando de Entendimiento de la ASO y los estatutos de la ICANN, el Consejo de Direcciones de la Organización de Apoyo para Direcciones (ASO AC) |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Progreso, instituciones, democraciaParece una afirmación demasiado obvia para insistir en ella; pero es necesario, sabiendo cuánto espejismo |
¡Fiestas Patrias!Me preparo para ir a la fonda y disfrutar nuevamente de las celebraciones por las fechas patrias en Chile. |
Siganos en