¿Cuándo acabará la telenovela llamada Brexit? |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Domingo, 17 de Marzo de 2019 06:28 |
Llama mucho la atención que un país como el Reino Unido continúe dando un espectáculo tan lamentable en lo de su salida de la Unión Europea. Aparte de los que siguen en sus trece defendiendo lo indefendible, muchos de los que fueron deslumbrados con promesas de que al excluirse del proceso integrador europeo iban a estar mejor, se han venido dando cuenta de que aquellas eran solo quimeras vendidas por unos anti-europeístas equivocados. Crece ya la convicción de que las consecuencias que traerá consigo esa malhadada idea, de concretarse, serán nefastas para la economía y el bienestar de los ciudadanos británicos. La insistencia, más bien la terquedad, del gobierno británico en tratar de conseguir la cuadratura del círculo en todo este embrollo, no podía obtener otro resultado que el que estamos viendo. Una tras otra han sido rechazadas por un Parlamento dividido que luce extraviado, las 4 propuestas de la Primer Ministro May. Y la economía sigue resintiéndose augurando tiempos peores. Por su parte, las autoridades de la Unión Europea, en una suerte de pulso bien calculado, han ido llevando adelante todo este grave asunto. Y hasta muy generosas y comprensivas se han mostrado con el RU. Lo último es que la fecha prevista para la salida ha sido prorrogada por el Parlamento. Pasaría del 29 de Marzo al 30 del mes de Junio. Pero esta extensión implicaría la aprobación del plan de May, que ha sido rechazado varias veces. Sin embargo, se atraviesan en Mayo las elecciones del Parlamento europeo. Si el Reino Unido ha decidido irse de la Unión ¿qué sentido tendría participar en esos comicios? De todos modos, aquella prórroga deberá ser aprobada por los 27 países de la Unión, los cuales andan más que empachados del tema. En todo esto empieza a tomar fuerza la propuesta de hacer otro referéndum que ratifique o no el Brexit, lo cual, a mi juicio, debería ser lo más conveniente. Para esto se requiere entonces también una prórroga. Hay una enmienda formulada por una parlamentaria británica en tal sentido. No obstante, esa posibilidad también fue rechazada por el Parlamento. Este absurdo sainete, suerte de culebrón al estilo de las telenovelas latinoamericanas, era inconcebible en un país de la categoría del RU, que uno pensaba resolvería estos problemas de una manera más responsable y seria. Por supuesto, el inefable populismo, con su alta carga de prejuicios de diversa naturaleza, no es ajeno a esta deriva sin sentido. Para algunos ese curso accidentado hacia la salida de Europa no tendría lugar porque murió. El diario el País habla de un “Brexit moribundo”. The Economist señala que el país se ha percatado al fin del momento desastroso en el que está en este momento. Lo mejor que pudiera suceder es que se vuelva a consultar al pueblo. Soy de los que cree que el Brexit es un monumental error. Que los que lo vendieron embaucando a muchos acerca de sus supuestos beneficios y como una suerte de panacea, estaban y siguen estando equivocados. Ojalá fracase definitivamente esa desdichada idea, para el bien del RU y de Europa. Pero para ello se precisará que cesen las complejas trabas políticas, institucionales y legales que están presentes en este enredo gigantesco. Sin duda, de no resolverse este embrollo pronto, el descrédito arrastrará no solo a los británicos, también a Europa. Los equilibrios mundiales demandan una Europa unida, próspera y ejemplo de democracia. .
|
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en