España: sin impuesto al sol, sube el autoconsumo |
Escrito por Boris Gómez U. | @BorisSGomezU |
Domingo, 03 de Febrero de 2019 07:36 |
vale decir para uso de paneles solares. Hay, sin embargo, una nueva legislación que deja atrás esa pretensión de “regular” al sol y menos grabarle impuesto alguno y más bien impulsa el autoconsumo, entendiéndose que el 65% de los españoles viven en apartamentos y es complicado tener paneles solares en apartamentos ahora pueden agruparse en edificios y podrán tener generación de electricidad a partir del sol para un autoconsumo compartido. Autoconsumo es, como ya dijimos en anteriores análisis: la capacidad de generar propia electricidad para uso y la eventualidad de vender el excedente a la red principal de la ciudad. La nueva regulación española trata de promover pequeñas “plantas solares” que alimenten a edificios o a grupos de edificios que cubra le uso de cada apartamento, iluminación de garaje, escaleras, áreas comunes, etc. Aquí hay la posibilidad de generar para el edificio o grupo de edificios y vender el excedente eléctrico –de haber tal- a la ciudad o a otro grupo de edificios. Éste concepto ayuda a reducir el uso de electricidad generada a gas y que es suministrada por la red principal, obviamente a reducir uso de electricidad generada por otra fuente y a reducir emisiones de CO2. Pero lo más importante del autoconsumo, en un punto dado, es el ahorro o reducción de la factura de electricidad. Un dato: en 2018 se instaló un 94% más de potencia fotovoltaica en España que en 2017 (fuente: Unión Española Fotovoltaica) y porque la ecuación es simple: menor coste de paneles sumado al autoconsumo dispararon la oferta. La energía fotovoltaica superó la barrera 5.000 MW instalados en 2018 en España. Ese crecimiento es por el denominado autoconsumo. Aunque pareciera algo insólito: el autoconsumo estuvo penalizado durante años en España: el estado y su pesada burocracia impedían el desarrollo de éste acápite del sector energético. Urge ahora emular –en América Latina- esa reglamentación y regulación que establece condiciones técnicas y administrativas y regular el autoconsumo compartido y las compensaciones que los particulares podrán recibir por la electricidad que suministren en la red. Europa tiene una regulación muy clara con relación a generación eléctrica vía renovable: en toda Europa, en 2018, se instalaron 8.500 MW de fotovoltaica, aunque China sigue liderando: 44.000 MW de nueva potencia solar. Obviamente en la normativa prevale la seguridad industrial y normas de calidad. Tampoco cualquiera puede poner un panel solar y generar electricidad. Hay condiciones técnica mínimas de operación, mecanismos de compensación entre déficits y superávit de consumidores acogidos al autoconsumo con excedentes para instalaciones de hasta 100 kW y la organización de un registro administrativo. Todo sea porque el ciudadano tenga mejores oportunidades de acceder a la energía y desde el estado ayudar a combatir la denominada pobreza energética. Destaco la propuesta –de las muchas que tiene- del partido político Ciudadanos que sobre el particular indica: incentivaremos la producción de energías renovables para autoconsumo y diseñaremos un esquema favorable para la generación distribuida. Simplificaremos en todo lo posible los trámites administrativos para las renovables y el autoconsumo, y promoveremos la regulación necesaria. Ojo que todo este avance no es gracias al gobierno socialista de España sino al empuje de sus capitales privados, de la libre empresa y de la innovación que aún sigue batallando para generar mejores condiciones del comercio de la energía.
|
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Siganos en