El retorno del imperio ruso… |
Escrito por Alexander Cambero | @alexandercamber |
Domingo, 23 de Diciembre de 2018 07:11 |
En tan solo nueve meses sus quince Repúblicas recobraban su libertad después de setenta años de una dictadura feroz, iniciada como bloque el 29 de diciembre de 1922. La mayoría de los antiguos integrantes trató de borrar décadas de oprobio para irse sumando a la expectativa democrática. La madre Rusia, sin embargo, quedó como ensimismada por el sacudimiento que hizo de su influencia un vodka con amargura de origen. Teniendo los miembros castrados, con una crisis económica que los miró en el espejo de sus contradicciones, logró sobrevivir como un relicario de románticos proxenetas del socialismo de culto. La llegada al poder del antiguo jefe de la KGB Vladimir Putin en el año 2000, trae consigo los sueños de reconstruir el liderazgo de la extinta unión Soviética. Disfrazado de demócrata transformó el conformismo militante en ganas de revancha, conociendo que Europa vigilaba sus pasos buscó en América su reinserción en el mundo del fraude cautivante. Era retornar al escenario que habían dejado en Cuba después de la caída del muro de Berlín. En 1962 en el hotel Nacional de La Habana se reunían Fidel Castro y premier soviético Nikita Jruschov, al convite llegó un enojado Ernesto "Che" Guevara, quien le dijo al líder cubano: "Qué pasaban de un imperio a otro" que terminarían siendo títeres del juego de los intereses. El 22 de octubre de 1962 se inició un grave conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética al denunciar Kennedy que los soviéticos estaban construyendo bases de misiles ofensivos en Cuba y exigir a la Unión Soviética que las desmantelara y retirara los misiles. Al mismo tiempo declaró que las fuerzas navales estadounidenses bloquearían la isla interceptando e inspeccionando los cargamentos de los barcos que navegaran rumbo a Cuba. Durante algunos días la guerra pareció inminente, pero al final de la semana Jruschov aceptó desmantelar las bases y permitir la inspección estadounidense in situ a cambio de la garantía de Estados Unidos de no invadir la isla. Al final el colapso del comunismo los ubicó entre las víctimas de su propio veneno. En la última etapa quieren iniciar la reconquista del tiempo perdido. Su primer paso fue ir como observador al foro de Sao Pablo, esta colectividad de pensamientos recalcitrantes, presentados en moldes del idealismo perfumado de supercherías revolucionarias, los recibió como los mensajeros del mundo en llamas que regresaba por el trono caído ante el capitalismo. Los líderes de izquierda se regocijaban con el hermano lobo disfrazado de reconvertido demócrata. La estrategia comenzaba por un continente que ama a los viejos fantasma, descorcha el champagne para brindar por las ideas retorcidas, fue así como Rusia consiguió ser huésped de proyectos nacionales que preconizaban rescatar de su ataúd al socialismo muerto. Al llegar al poder diversas formas del edulcorado comunismo, los rusos sintieron que volvían los años de sus marchas triunfales en el centro de Moscú. Ahora planea Según informaciones propiciadas por la agencia de noticias Daily Mail, tener planes de establecer su primera base militar en el Caribe, lo cual se habría acordado con el régimen de Nicolás Maduro. Se destacó que el país europeo habría seleccionado la isla de La Orchilla, la cual está ubicada a 125 millas al noreste de Caracas, para que esta pueda ser una base militar hasta por 10 años. Ya existen en Cuba y Nicaragua propuestas parecidas. Rusia quiere regresar al escenario universal, tal como lo hacía hace algunas décadas. Su presencia en territorio venezolano es una intromisión inaceptable, es la confesión del tutelaje que ejerce sobre Nicolás Maduro y sus secuaces. Es la más asquerosa de las traiciones que gobierno alguno puede realizar. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla twitter @alecambero
|
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Siganos en