Se viene la domótica |
Escrito por Boris Gómez U. | @BorisSGomezU |
Miércoles, 03 de Octubre de 2018 00:00 |
La domótica es -si nos atenemos a la definición más o menos aceptada- todo aquel sistema de automatización para viviendas privadas o edificios de industrias, con gestión energética e integrados por medio de redes o de control remoto. Con el bajón de precios de los gadgets tecnológicos, el avance de la investigación y el desarrollo de nuevos productos la domótica es accesible y hasta obligatoria para gerenciar hogares/industrias eficientemente. Algunos de esos gadgets, que bien pueden ser manejados desde una app o desde tu smartphone están para hacer de tu industria o vivienda "inteligente" y tu vida más sencilla: censores de seguridad, dispositivos de riego de césped, control de termostato, encendido de luces externas/internas que deben ser Led, por supuesto y otros que van a configurar el nuevo concepto de caverna (vivienda) humana o fuente de trabajo. Habrá una evolución tecnológica importante todo para ahorrar energía. No sabemos como será el mundo en 2100, pero de seguro será dominado por la tecnología. Particularmente la domótica en viviendas privadas, grandes conglomerados multifamiliares y todos los edificios estatales -si es que todavía hay en esa sociedad el estado concebido en la actual forma- y edificios de industrias y comercios. La domótica permite, entre otras, además del manejo eficiente de la vivienda/edificación: midiendo consumo de agua, controlando apagado/encendido de luces, temperatura ambiente interna, sistemas de alarma, contraincendios y monitoreo de vigilancia, permite una utilización eficiente de la energía: es el principal aliado de lo que venimos pregonando hace años: la eficiencia energética. Hogares e industrias prácticamente se moverán con electricidad total y con tecnología: desde refrigeradores que piden ser llenados con víveres hasta galpones industriales que controlen, solos, eventuales cambios de temperatura, fuego o cerrado de seguridad de sus portones. La imaginación le gana al papel. Hay softwares especializados en control de potencia contratada de electricidad y de control de consumo de cada aparato y circuito eléctrico y esa domótica puede, de manera independiente a nuestras órdenes, regular y desconectar equipos de uso no prioritario y de significativo consumo eléctrico, según hayan sido programados previamente. Luego se van a reprogramar sin la intervención de la mano humana. Todo ahorro eléctrico, vía uso de generación distribuida –paneles solares aque generen nuestra electricidad- y domótica que controle el uso de electricidad al interior de viviendas/industrias va a redundar en dos aspectos principales: reducción de la factura mensual y reducción del uso de energía global que aliviará el entorno ambiental. Parece la descripción de una vivienda o industria del futuro: es una vivienda del presente: en Europa a las construcciones modernas se exige el certificado de eficiencia energetica que tiene mucho que ver con domótica: si bien es cierto no todas las viviendas e industrias están en el nivel de tecnología y automatización descrita se está estimulando a llegar a mejores niveles de automatización. Esto es porque en Europa el 40% del consumo energético total es debido a edificios. Entonces la Unión Europea tuvo que normar sobre el particular: estaban despilfarrando muchísima energía en sus construcciones. Por ejemplo la Directiva 2010/31/ UE, relativa a Eficiencia Energética de Edificios(DirectivaEEE), señalando modelos a seguir para que las edificaciones sean eficientes y se insta a los estados miembros a fomentaren sus ciudades y gobiernos municipales la instalación de sistemas de automatización, control y gestión orientados al ahorro de energía. Asi en España, por ejemplo, desde 2013 quien haya adquirido o rentado una vivienda sabe de la existencia de un certificado que identifica al inmueble y su nivel de consumo eléctrico. Ese certificado deja constancia de cuán eficiente y bien gestionada es una vivienda/edificación industrial, y ello está acargo el el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía en el marco de un Código Técnico de la Edificación. Esa certificación califica al inmueble calculando el consumo anual de energía (aguacaliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación). Se tiene convenido que la letra A significa un edificio más eficiente y la letra G un edificio menos eficiente. Estamos en un ciclo de transición de viejas edificaciones (que no tienen normas de seguridad en construcciones, antiterremotos, anticiclones, de alto consumo de energía, sin paneles solares, etc) a nuevas edificaciones que prácticamente automatizan cada proceso interno de la vivienda o del edificio industrial como hemos adelantado párrrafos arriba. Los estados están en la obligación de entender, aprender y normar viendo hacia delante: facilitando y no poniendo trabas, especialmente en éstos aspectos de domótica de vivienda o industriales.
|
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en