Pésimo ejemplo |
Escrito por Eduardo Casanova |
Domingo, 28 de Junio de 2009 21:19 |
Mel Zelaya, Presidente de Honduras, se envalentonó por el pésimo ejemplo del teniente coronel Chávez Frías. Decidió lanzarse por la calle del medio y, tal como el teniente coronel Chávez Frías, ignorar la Constitución y las leyes y hacer, con el respaldo del teniente coronel Chávez Frías, los cubanos y los nicaragüenses, un pretendido “referéndum” que le permitiera quedarse en el poder hasta que le diera la gana, muy a pesar de que en los días previos a unas elecciones está terminantemente prohibido hacer ese tipo de actividades y de que la Constitución hondureña no permite su reelección.
Simplemente, Mel Zelaya, un terrateniente riquísimo y demagogo, quería, como Chávez, perpetuarse en el poder, y, cómo Chávez, ofreció el oro y el moro a los más pobres, a los desamparados, y empezó a enfrentar a esos pobres desamparados con las oligarquías, y a aprovechar las “ayudas” del gobierno bolivariano de Venezuela para formar su partido, su propio PSUV, con el que desplazar del poder a los tradicionales. Enfrentó a la Corte Suprema, al Congreso, a la Fiscalía, a las fuerzas armadas, y suponía que de su “referéndum” iban a salir tales cifras, hay que dice que con la ayuda del CNE venezolano y del gobierno cubano, que nadie podría discutir su “legitimidad” de hecho, comparable, creía él, a la del teniente coronel venezolano. Lo sensato, lo democrático, habría sido lo que anunció la Fiscalía: que novecientos y tantos fiscales levantaran novecientas y tantas actas demostrativas del delito flagrante de Mel Zelaya al hacer un pretendido “referéndum” cuando la ley lo prohíbe, y con esas pruebas sólidas en la mano, destituirlo legalmente. Pero el apoyo real de los gobiernos de Venezuela y Cuba, y los movimientos internos que con asesoría de venezolanos y cubanos se produjeron en el país, hicieron que la Corte Suprema, el Congreso, la Fiscalía y los partidos políticos aceptaran que las fuerzas armadas forzaran la situación y expulsaran a Zelaya del país y de la Presidencia para que el Congreso decidiera que, en vista de su ausencia, se aplicaría la Constitución y se designaría Presidente, hasta el fin del período de Zelaya, al Presidente del Congreso. ¿Golpe de Estado? Técnicamente sí, pero ¿legalmente? El pésimo ejemplo del teniente coronel Chávez Frías ha impuesto el concepto de que la política está por encima de la ley. Lo que pasa es que en el caso de Honduras ese concepto se ha usado en contra lo que Chávez y compañía querían y, por lo tanto, va a ser impugnado “en defensa de la democracia”. Una democracia prostituta, que se vende al mejor postor, que finge todo lo que hace, y que es, sin duda, un pésimo ejemplo. Saltarán y chillarán, exigirán que se restituya a Zelaya a la Presidencia, y moverán cielo y tierra. Nadie sabe en qué va a terminar. Pero, sea lo que sea, todo constituye un pésimo ejemplo. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Movistar relanza su app Mi MovistarLuego de meses de programación, rediseño de la interfaz y testeos, la empresa de telecomunicaciones lanza la app Mi Movistar |
La Billos Caracas Boys es marca registradaLuego de varios años de litigio, los hijos del maestro Billo Frómeta, lograron recuperar la marca registrada |
Extraenergía: estrategias sostenibles en generación energéticaLa energía y el medio ambiente son dos términos indispensables para el desarrollo sostenible. |
Cantv oferta nuevas acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de CaracasDel 24 de noviembre y hasta 12 de diciembre de 2023, Cantv llevará a cabo la Tercera Ronda de colocación de sus acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de Caracas. |
Las franquicias se adaptan a la crisisLos Hechos: El director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) Carlos Núñez, señaló que los formatos de franquicias |
Estoy naciendo de nuevoEscribí con lágrimas un libro sobre mi mujer Belén y encontré en Gisela Capellini una excelente editora |
Salir de Nicolás Maduro es un clamor nacionalEl solo imaginarlo convoca a la inmensa mayoría del país. |
Ramón J. Velásquez constructor de civilidad y ciudadaníaRamón José Velásquez Mujica, nació en San Juan de Colón estado Táchira el 28 de noviembre de 1916. |
El inacabable fin de la historiaUna advertencia ha sido lanzada y reiterada en los últimos años, desde diversos flancos: las democracias liberales |
Siganos en