El mundial que no fue nuestro |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Domingo, 08 de Julio de 2018 06:19 |
A Corina Yoris Somos los latinoamericanos, para bien o para mal, como una gran familia. Nacimos a la vida republicana bajo un mismo impulso, reaccionando casi que al mismo tiempo y a un mismo influjo. Combinando la pasión y el desenfado tropical con el ascetismo y la sobriedad andinas. Debidamente adobado con el religioso fanatismo celtíbero. En el que nos cabe a los que llegaríamos a ser los venezolanos una tremenda e insoslayable responsabilidad, de la que transcurridos dos siglos aún no logramos dar debida cuenta. De ese gigantesco choque de culturas nació lo que el mexicano Vasconcellos llamaría, con un término muy mexicano, muy exagerado y muy latinoamericano, muy de realismo mágico y muy de barroco colonial, “la raza cósmica”. Salvo esa dulce variante del castellano, que es el portugués brasileño, que nos sedujera con Vinicius de Moraes, Tom Jobim y Chico Buarque, hoy mucho más cercano a nosotros que antes de Lula y Odebrecht, vinculado a nuestra tradición por los sórdidos y muy idiosincráticos laberintos de la corrupción, hablamos una misma lengua. Lo cual significa que bailamos al son de los mismos tambores, hacemos el amor bajo las mismas dulces o encendidas melodías, y elevamos nuestras preces al Señor con las mismas prédicas. Somos, bien lo dijo ya José Vasconcellos en 1925, “la raza de bronce”, perfecta unidad del África negra, la Europa blanca y la América mestiza. De allí la abierta o soterrada emoción que nos provoca un gol alucinante del colombiano Yerry Mina, un maravilloso tiro libre del argentino Messi, capaz de desafiar las leyes gravitatorias, un cabezazo del uruguayo Suárez o una escapada fulgurante y bullanguera del extravagante Neymar. Vamos más lejos y nos emociona el clásico atletismo grecorromano de Cristiano Ronaldo, que Madeira cabe perfectamente en la mezcla maravillosa de la Quinta Raza. ¿No fue lo que cantó Camoens? ¿Qué venezolano no celebró como suyo el triunfo del México del Quinto Sol sobre la Alemania de los Habsburgos? ¿O ese grito de resurrecciones del último minuto de los uruguayos, que me provocó cantar, de nuestro viejo y amado amigo ya ausente, Alfredo Zitarrosa, “vamos mano con mano los orientales”? Hay quienes no entienden que algunos venezolanos apostemos al Brasil antes que a Bélgica, o al Uruguay antes que a la Inglaterra. Por no decir a México antes que a Alemania. Sólo en el fútbol traspaso las fronteras de la política para quedarme con la esencia de nuestra pertenencia común. Y si lográramos que con el mismo ímpetu con el que coreamos un gol de Cavani aplaudiéramos la victoria de un demócrata como Iván Duque y con la misma iracundia con la que reclamamos contra un mal arbitraje que le roba un penalti a Sergio Ramos reclamáramos contra los monstruosos abusos de Nicolás Maduro, podríamos descansar en paz. El juego de pelota era de religiosa y mortal consecuencia entre los aztecas: el perdedor era elevado al altar de sus dioses, sacrificado a pecho abierto y devorado por los sacerdotes. Cuando cayó Brasil sentí que me removían las entrañas. Apagué el televisor y me fui cabizbajo a seguir hurgando entre mis libros. Pensé: no me queda más que solidarizarme con quien más se nos parezca. Es Croacia. Ellos son subdesarrollados. Y entre subdesarrollados se entienden.
|
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Siganos en