La integración hemisférica y las ideologías |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Viernes, 06 de Julio de 2018 06:57 |
a lo largo de los dos últimos siglos de vida independiente. Convergencias y pugnas, rivalidades y alianzas, debates enconados y consensos, entendimientos e incomprensiones, han caracterizado la dinámica de vínculos e intercambio en las Américas. Los intentos fallidos y/o incompletos de integración y cooperación, impulsados durante ese largo recorrido, son la secuela, sobre todo, de las ideas que han inspirado a los hombres públicos del continente, más allá de los factores estructurales que condicionan nuestras sociedades. La influencia de las ideologías y creencias sobre quienes inducen el curso que toman los acontecimientos sociales y generan los cambios políticos y económicos, es una verdad incontestable en todo tiempo y lugar; no hacen falta mayores demostraciones empíricas de ello. Karl Popper, en su libro Conjeturas y Refutaciones, escribió que el poder de las ideas, en especial, las morales y religiosas, es tan importante como el de los recursos materiales. En el siglo XIX, el escritor Víctor Hugo ya había afirmado algo parecido: “más que las locomotoras, las ideas son las que llevan y arrastran el mundo”. Y en el campo económico, John Maynard Keynes afirmó que las ideas de los economistas y losfilósofos políticos, tanto cuando son correctas comocuando están equivocadas,son máspoderosas de lo quecomúnmente sepiensa. Así, el hombre, en su afán de diseñar modelos de sociedades, imaginar utopías, edificar estructuras políticas, ejecutar programas políticos o justificar intereses colectivos, de grupos o individuales, provisto de diversas visiones sobre la vida y el mundo, ha perseguido con pasión sus objetivos de transformación de la realidad a lo largo de la historia. Sabemos que Platón fue un filósofo involucrado en los asuntos políticos de su tiempo; no pudo evitar la tentación de llevar a la práctica su doctrina sobre el gobierno. Lo testimonian los tres viajes que hizo a Siracusa con el propósito de convertirse en consejero de reyes. Las ideologías y el cuerpo de creencias diversas surgidas en el devenir social constituyen el acervo intelectual del que el hombre se ha nutrido para acometer sus ejecutorias públicas o privadas. A los policy-makersaquellas le han servido para delinear su hoja de ruta y estrategias hacia el objetivo fijado. El hemisferio americano no ha sido la excepción en tal sentido. Desde una perspectiva histórica, nuestro continente ha ofrecido un vasto espacio para la promoción y concreción de las que provienen del mundo occidental al que pertenece, pero también es vivero primigenio de algunas propias. El liberalismo, el positivismo, el marxismo, la socialdemocracia y la doctrina social de la iglesia católica, en sus distintas versiones, son las doctrinas que han tenido más adeptos entre nuestros políticos y pensadores. Durante las últimas centurias, estas grandes corrientes políticas, el pensamiento de filósofos, escritores, científicos y hombres de acción, han servido de fuente de inspiración. Desde elSiglo de las Luces, pasando por los convulsionados siglos XIX y XX, hasta nuestros días, esa producción intelectual ha marcado el comportamiento de los líderes al frente de los asuntos públicos, incluido el que atañe a las relaciones internacionales. De modo que cuando analizamos los resultados, tanto los éxitos como los fracasos que se han alcanzado en materia de integración y cooperación en nuestro hemisferio, es forzoso remitirse a tal acervo ideológico. Sólo así comprenderemos lo que ha sucedido, porqué estamos donde estamos, y cómo podremos enfrentar los desafíos del futuro. Las realidades de la actual interdependencia global, particularmente sus complejidades, demandan de las sociedades modernas un esfuerzo en el sentido de afinar con la mayor precisión posible los medios para alcanzar el éxito que los ciudadanos están ávidos de lograr. El debate entre ideologías sigue presente. Incluso, ideologías que algunos llaman mortíferas, pugnan por imponerse en el mundo de hoy. En la discusión sobre los proyectos de integración hemisférica y global se sigue insistiendo en ideas que han demostrado haber perdido vigencia, cuando no, su nocividad. De allí que los objetivos de amplio bienestar económico y plenitud y vigencia de las libertades democráticas deberían ser los motores que impulsen el encuentro integrador y vigoroso de los países de nuestro hemisferio. |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
En El Hatillo se realizará el I Congreso de Inteligencia ArtificialEl próximo 23 de septiembre se llevará a cabo el 1er Congreso de Inteligencia Artificial en El Hatillo. |
Gente del Petróleo-Unapetrol: Una real amenaza sobre CitgoEn Gente del Petróleo y Unapetrol consideramos de suma importancia que los venezolanos conozcan la historia de Citgo |
ASO AC llama a candidatos para ocupar el Puesto 9 en el Directorio de la ICANNDe acuerdo con el Memorando de Entendimiento de la ASO y los estatutos de la ICANN, el Consejo de Direcciones de la Organización de Apoyo para Direcciones (ASO AC) |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Progreso, instituciones, democraciaParece una afirmación demasiado obvia para insistir en ella; pero es necesario, sabiendo cuánto espejismo |
¡Fiestas Patrias!Me preparo para ir a la fonda y disfrutar nuevamente de las celebraciones por las fechas patrias en Chile. |
Siganos en