La energía en la economía circular |
Escrito por Boris Gómez U. | @BorisSGomezU |
Miércoles, 04 de Julio de 2018 05:55 |
no es menos cierto que combustibles fósiles como el petróleo y derivados continúan dominando la porcentualidad de generación eléctrica, siendo el gas natural uno de los más importantes pero las renovables aún con poca incidencia. En el concepto de economía verde y de economía circular, que es una estrategia para reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos, surge el biogás como parte esencial en esa dinámica. Primero que nada, circunscribamos al biogás en el siguiente marco conceptual: su composición química depende primordialmente de los materiales empleados y la tecnología utilizada para el proceso. Sus principales componentes son metano (CH4, entre 50 a 70%), dióxido de carbono (CO2 entre 30 a 50%) y otros en menores proporciones. Habiendo sido circunscripto a una definición veamos la utilidad del biogás: se puede utilizar para generación de electricidad mediante turbinas, dependiendo el valor energético del biogás, determinado por la concentración de metano, en comparación al gas natural producido vía convencional o shale. La producción del biogás tiene por fuente la descomposición microbiológica de materia orgánica biodegradable, por ejemplo, el estiércol de la industria ganadera, residuos de cosechas y basura. La industria de la ganadería puede tener mejores niveles de sostenibilidad financiera implementando herramientas de economía circular: la producción de biogás a partir del estiércol para generación eléctrica para autoconsumo. Hay algunas experiencias en España y en Argentina que muestran una clara intención del sector privado en invertir en éstas nuevas formas de generación eléctrica reutilizando materiales desechados, con doble intención: bajar costes de consumo de gas natural en generación eléctrica, autogenerar electricidad y reducir elementos contaminantes como residuos. En todo caso la generación de biogás es una práctica que se enmarca en la generación de energía desde la economía circular que pondrá mucho “verde” en la economía. El ciclo industrial que se aplica, y debe ser pensado a escala en países de América Latina, empieza con la recolección de materia húmeda (estiércol), para ser tratadas en un biodigestor para generar biogás utilizado, posteriormente, en otra pequeña planta que transformará en energía eléctrica mediante un grupo electrógeno tanto para uso de los industriales ganaderos como para inyectar a la red local los excedentes no utilizados. A nivel global la corporación Toyota en su esfuerzo en minimizar uso del combustible fósil en su producción anunció que en 2019 el uso del gas licuado del petróleo (en la fábrica de Toyota Material Handling Suecia) será reemplazado por biogás líquido. Costa Rica, sin embargo, lleva la delantera en América Latina en innovar en la generación eléctrica limpia alejada de fósiles. Ahora hay proyectos en biogás: están trabajando transformar residuos del cultivo de la piña (rastrojo), de manera que permita a productores de piña producir biogás, para abastecer su propio consumo y vender a la red sus excedentes. Obviamente las cifras de inversión en la instalación de una planta de biogás alimentada con jugo de rastrojo de piña o estiércol aún están por encima de la racionalidad contable, pero no significa que con mejores regulaciones e incentivos fiscales desde el Estado no se puedan mejorar niveles de costes para, en todo caso, seguir empujando ésta economía circular que necesita el concurso del estado estimulando a privados a seguir investigando y reduciendo costes de producción de electricidad. En todo caso los gobiernos deben redactar legislaciones que vayan en la visión de generar nuevos escenarios en donde haya eficiencia energética: ver mejores combinaciones del mix energético, utilizando el gas natural como un obvio mecanismo de transición y al mismo tiempo atrayendo inversiones en investigación y desarrollo en políticas de economía circular como la producción de biogás. |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Siganos en