Retos para la transición energética latinoamericana |
Escrito por Boris Gómez U. | @BorisSGomezU |
Domingo, 22 de Abril de 2018 05:23 |
aunque este objetivo debe venir acompañado de medidas tanto en eficiencia energética como en electrificación de demanda final que permitan la incorporación eficiente de nueva potencia renovable junto con obligadas subvenciones estatales e inversiones privadas. De todas formas los planteamientos apuntan a desfosilizar la economía, ejemplo que debe servir para que gobiernos latinoamericanos tomen cartas en el asunto. La transición energética consiste en la sustitución progresiva de combustibles fósiles por uso de energéticos menos contaminantes. La transición de fósiles a gas natural y a renovables aún está muy complicada para América Latina que claramente enfrenta retos en eficiencia energética, en generación, distribución y consumo de electricidad cuya fuente sea baja en carbono. Si bien es cierto AL tuvo avances importantes en la producción de energía renovable (eólica y solar) en los últimos años, no es menos cierto que el uso de fósiles no redujo en el mix de consumo energético. Las mejores formas de desfosilar la economía son: desfosilizar el transporte urbano masivo, mejorar uso de electricidad vía solar/renovables o gas de la industria y mejorar políticas de eficiencia en uso de calefacción/acondicionador de aire. Por supuesto que se necesitan inversiones y regulación, aspecto que siempre vengo señalando en cuando evento participo y en donde vuelvo a ratificar que el gas natural es un elemento indispensable para la transición de fósiles a renovables. Los estados latinoamericanos tienen que seguir invirtiendo en energías alternativas, seguir con la atracción de recursos privados, continuar buscando y afianzando mercados energéticos, sin descuidar que debe haber, de igual forma, un mix de inversiones: en gas natural y en renovables. Algunos ejemplos del mix energético latinoamericano: República Dominicana dominada por fósiles con 76%, Bolivia en su mix con uso de gas natural 85%. Destaco que en República Dominicana hay una regulación específica que establece que para 2025 la generación renovable debe ascender a 25%. En Bolivia no se tiene tal regulación de promoción de renovables, en el marco del mix de utilización de gas. Los líderes en la captación de inversiones privadas en renovables para la transición son Brasil y México (2017) unos 6.000 millones USD cada país según datos de Irena y la Agencia Internacional de Energía (AIE). La reforma energética mexicana de 2014 permitió inversiones en petróleo, gas y generar nuevos escenarios para el mercado eléctrico, con mix de renovables. Un gran reto en la transición es descarbonizar o desfosilizar los sistemas de transporte urbano masivo, Brasil lleva el liderazgo en programas de esa naturaleza. Destacamos el caso brasilero de la ciudad de Curitiba que tiene un programa de transporte con autobuses eléctricos. Algo que debe motivarnos a la reflexión y que es un hecho de preocupación: el director de la AIE, Fatim Birol, alertó que la eficiencia energética retrocedió en el mundo en 2017. La mayoría de los países de América Latina todavía no están bien preparados para afrontar la transición energética (informe Foro Económico Mundial en el que se analizan 114 países, entre ellos varios latinoamericanos). La transición energética, la eficiencia y la desfosilización de algunos sectores de la economía así como el uso intensivo de gas natural, en regiones latinoamericanas, va a permitir, “remediar la situación de 1.000 millones de personas en el mundo que actualmente carecen de electricidad”, según el Foro Económico Mundial. De manera que son tareas que deben afrontarse a la brevedad con mayor inversión y regulación. Lo “ideal” –según algunos expertos- es que el carbón desaparezca del mix energético para el 2030, situación que podría no va a ser posible dado que China es consumidor de carbón. Mecanismos de integración latinoamericana deberían seguir empujando planes compartidos en integración energética, promoción de inversiones conjuntas para la transición y mejora de porcentualidades en el mix energético de consumo entre fósiles, gas natural y renovables. |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en