China: la consolidación de un liderazgo |
Escrito por José Rafael Revenga | @revengajr |
Lunes, 12 de Marzo de 2018 05:28 |
a nivel mundial y hacia el futuro previsible. No se trata de una reconstrucción ni de una transformación ni de un fallido “salto hacia delante” ni de una nueva “revolución cultural” ajustada a los cambiantes “signos de los tiempos”. Se trata de un proceso según el cual la invención y realización de lo nuevo nunca cesen y de por sí permita a China a convertirse en el codiciado líder mundial. Es cuestión de innovación y no de renovación. Es razonable que esto requiera una unidad de mando bajo un líder reforzado por un equipo con unidireccionalidad de metas y de acciones. La prolongación indefinida del mandato de Xi Jingping (Xi) mas allá de los dos períodos continuos de cinco años cada uno ha generado fuertes críticas internas y externas. El domingo 25.02 el Comité Central del Partido Comunista Chino propuso eliminar la segunda mitad del Artículo 79 que limitaba la función presidencial a dos periodos consecutivos de cinco años cada uno. La propuesta fue aprobada en la segunda plenaria del Congreso anual #19 del PCC. En efecto, al presidente Xi se le vence su primer período este mes de marzo y se consideraba asunto de rutina su designación para unos segundos cinco años. Las críticas se han entrado sobre los peligros de una autocracia personalista las cuales omiten señalar que independiente de la prolongación del mandato presidencial las mismas críticas son aplicables a la situación previa entre ellas la censura parcial a las redes sociales y la existencia de un partido único. Pienso que es mas bien una cuestión de simbología o de “branding” político. A la vez que presidente, Xi Jingping es en la actualidad Secretario General del Comité Central del PCC y jefe militar absoluto como presidente de la Comisión Central Militar Para ambos cargos fue elegido Xi, por segunda vez, en octubre pasado por el Congreso del PCC. Dichos cargos han sido desempeñados casi al mismo tiempo que el de la Presidencia pero no están limitados constitucionalmente a los dos períodos mencionados aunque hasta ahora esa ha sido la costumbre. O sea Xi hubiera podido prolongar su estancia en ambos cargos sin proceder a una emnienda. Quizás a lo que responde la estrategia de Xi, a sus 64 años, es no ver mermado su liderazgo interno con el sol a sus espaldas y así evitar la erosión de su influencia debido al inevitable juego de rivalidades sucesorales durante su segundo mandato presidencial el cual finaliza en 2023. Más hábil y digno de toda consideración es el hecho que la nueva norma elimina todo límite temporal por lo cual Xi pudiera desempeñarse en los tres cargos de manera indefinida. Adicionalmente, el Comité Central propuso la inserción en la Constitución del siguiente texto: “El liderazgo del Partido Comunista de China es el factor definitorio del socialismo con características Chinas”. Hay que darse cuenta que China está empeñada en mantener un ritmo de crecimiento económico alrededor del 6% y a la vez transformar su economía de una dependencia excesiva en exportaciones a una basada en el crecimiento de la demanda interna y en el desarrollo tecnológico. Xi tiene como meta convertir a China en la primera potencia mundial en todos los sentidos a mediados del siglo. De allí su consigna en torno a la necesidad de “empeñarse con energía inagotable”. Para encabezar el proceso ha escogido a varias dimensiones de por sí innovadoras. Una que ha llamado poderosamente la atención es la correspondiente a la etiquetada “Inteligencia Artificial” (Ai) la cual de por sí es generadora de innovaciones aun por conocer. La nueva política para la conducción de China fue dada a conocer en el documento titulado “New Generation AI Develpment Plan” el cual involucra a 15 agencias centrales del gobierno las cuales en colaboración con las tecno-plataformas privadas mas avanzadas tales como Baidu, Alibaba, Tencent y iFlytek. En basa a las mediciones convencionales (PNB) China sobrepasará a los EE.UU. en el 2030 para ocupar el primer puesto en actividad económica. . Según los cálculos del Centre for Economics and Business Research de Londres India dejará atrás a Gran Bretaña y Francia al ocupar el quinto puesto en el rango mundial y sea la tercera potencia económica en el 2027.
|
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Siganos en