Colombia: Elecciones Presidenciales (27-5 y 17-6) |
Escrito por José Rafael Revenga | @revengajr |
Lunes, 12 de Febrero de 2018 11:25 |
de candidatos con cuatro “punteros” y otros seis aspirantes que se colocan por debajo del 10%. No obstante, entre los “punteros” existe en la actualidad dos grupos: el primero integrado por Gustavo Petro –exalcalde Bogotá y Sergio Fajardo –renombrado exalcalde de Medellín, exgobernador de Antioquia y crítico de la política clientelista. Petro figura con una intención de voto –siempre para la primera vuelta en la cual participan todos los candidatos-- de alrededor de 23% mientras Fajardo lo secunda con dos o tres puntos menos. Un segundo grupo entre los cuatro “punteros” incluye a Germán Vargas Llera (candidato del uribismo) y Humberto de La Calle (negociador del acuerdo con la FARC), el primero con unos quince puntos y el segundo unos cuatro por debajo.
En una próxima entrega analizaré el momentum de la candidatura de Iván Duque. Por consiguiente, la dinámica de las elecciones parece estar regida por los siguientes vectores: Ningún candidato obtendrá la victoria en la primera vuelta al no alcanzar la mitad mas una de los escrutinios dada la pulverización del grupo de aspirantes en opciones individuales con menos del 5%. Por ejemplo, Clara López Obregón, Juan Carlos Pinzón, Viviane Morales, Piedad Córdoba y Rodrigo Londoño (alias Timochenko). Los cuatro “punteros” tenderán a maximizar su votación en la primera vuelta para facilitar un arreglo de coalición con por lo menos un candidato entre Vargas Lleras y De La Calle y tres candidatos del grupo de los seis rezagados. El éxito en la segunda vuelta (17.06) estará determinado mas por un acertado proceso de alianzas transmitido de manera vinculante a los respectivos electores que por una apelación personal. En otras palabras, es difícil visualizar un triunfo a lo Macron en el cual el desempeño personal en campaña se impuso de manera arrolladora. No es descartable que un candidato con baja puntuación en la primera vuelta logre por sí solo atraer a un gran número de electores suficiente para darle la victoria a uno de los dos actuales favoritos. Tengo en mente a la opción de Marta Lucía Ramírez quien a pesar de contar con solo ocho puntos en la intención de voto correspondiente a la primera vuelta, figura con un asombroso puntaje de 45,9 frente a 48,1 de Gustavo Petro en una segunda contienda. En la actualidad una de las mas autorizadas entre las encuestadoras colombianas arroja los siguientes datos en cuanto a cómo luciría la primera vuelta si las elecciones hubiesen tenido lugar a fines de enero: Sergio Fajardo: 50,9% y Gustavo Petro: 42,9%. Sin embargo, los pronósticos de las encuestadoras colombianas son notorios por sus desaciertos (caso Mockus y su “ola verde” en el 2010) y el plebiscito del 2016. Habría igualmente que recordar las fallas de similares empresas de investigación en el caso del Brexit y las recientes elecciones presidenciales estadounidenses por solo citar dos ejemplos. Sería una presunción indebida postular que Sergio Fajardo cuenta con la mayor probabilidad de triunfo dado que si bien en 12.2017 registraba un 64% de favoritismo un mes mas tarde (01.2018) este descendió a 50,9%. En el mismo intervalo Gustavo Petro pasó de 29,5% a 42,9%. No dispongo de un análisis preciso que identifique la evaporación de una ventaja de 35 puntos a solo una de 8 puntos.
Me impresiona la fuerza reciente demostrada por la exministra Marta Lucía Ramírez quien en un “stand off” (cara a cara) frente a Sergio Fajardo obtiene el 44,9% de los electores frente al hipotético 47,7% de su rival. Múltiples factores incidirán en los resultados finales entre ellos la votación para el Congreso programada para el 11.03 en la cual las diferentes organizaciones electorales medirán sus fuerzas y el folklorico “beso de la mujer araña” que parece operar singularmente en Colombia en el sentido que mientras mas un candidato prevalezca mas se arma un proceso de destrucción del mismo. En la novedosa dimensión de las redes sociales Gustavo Petro ha desarrollado una enorme ventaja en twitter en relación a los números de seguidores al compararlo con Sergio Fajardo: Gustavo Petro 2,86 M https://twitter.com/petrogustavo Sergio Fajardo 1,04 M https://twitter.com/sergio_fajardo
|
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en