Voces por la paz, voces por la libertad |
Escrito por Carlota Salazar Calderón |
Lunes, 28 de Septiembre de 2009 08:59 |
![]() Demostró Juanes que hay términos medios: grises que llaman. Pero lo más importante, es que el mundo está en la búsqueda de esos espacios dónde podamos converger y compartir, todos, independientemente de posición política, religión o raza. Invocar la “paz” en un lugar donde no hay libertad sugiere ir en su búsqueda. De hecho pareciera que la revolución comunista está abocado a ello. Tiempos de cambio político en la isla donde ahora se puede manifestar contra el gobierno, en apertura para reestablecer las libertades individuales, cercano a las relaciones con el mundo. Un mundo donde esta isla aparecía olvidada por la voluntad de un solo hombre: Fidel Castro. Sin embargo, son muchos los gestos que debe hacer el régimen castrista para que el mundo voltee a considerarlos como un estado respetuoso de los derechos humanos. Porque en realidad durante 50 años han hecho lo contrario. Acciones que han carcomido el alma y el sentimiento de quienes han tenido que abandonar sus vidas para emprender otra, por el solo hecho de pensar diferente. En el año 59 cuando Fidel Castro tomó la Isla para emprender cambios en la vida su vida política. No hablaba de comunismo, hablaba de eliminar la corrupción de Batista. Una vez en el poder es que Fidel Castro decide caminar hacia el comunismo apoyado por la entonces Unión Soviética. Rompe relaciones con Estados Unidos y con el mundo democrático. Pero no es sólo eso, inicia una persecución contra todo aquel que no estuviera de acuerdo con el comunismo y comienzan las: ejecuciones, expulsiones (quienes tenían suerte) y prisión política de por vida. Sale de la Isla su crema y nata artística. Millones de cubanos noblemente acudieron a la cita cantaron y bailaron al son de los españoles: Miguel Bosé y Víctor Manuel, de los Puertorriqueños: Olga Tañon y Danny Rivera, del Colombiano Juanes y del Italiano Javanotti. Pero ¿dónde estaban los cubanos? Resulta que los artistas cubanos no pueden cantar en la Habana, como lo hicieron con tan buena voluntad estos extranjeros. ¿Los cubanos están condenados a vivir y morir fuera de su tierra? Los músicos cubanos están fuera de su patria por pensar y sentir diferente al régimen castrista, por querer para ellos un mundo libre sin sometimiento ni opresión. De tal manera que si se pretende iniciar un proceso de apertura para la Isla debe incluirse el respeto por la disidencia e incluir a quienes fueron expulsados. Para que así, poder apreciar en su tierra al talento de un Willy Chirino, Cartucho, Jon Secada, Gloria Stefan, Andy García, Paquito D’ Rivera o el de Arturo Sandoval… El cubano es un ser noble, talentoso y optimista. Herramientas humanas con las cuales han podido soportar la dura represión que significa el régimen comunista implantado en esa isla desde 1959. El régimen castrista queda como un reducto del comunismo en el mundo y como un ejemplo de lo que no se debe hacer. Por ello la necesidad de cambio hacia un gobierno democrático de “paz”, porque para que haya “paz” debe haber “libertad”. |
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Si “El Gordo” Orense estornuda, a la narcorrevolución le dará una pulmoníaEl lunes, de la presente semana se abrió la fase oral y pública del juicio criminal que se le sigue a, Carlos Edoardo Orense Azócar, |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Siganos en