10 talleres teatrales en el Centro de Artes Integradas |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 21 de Octubre de 2022 20:39 |
el Centro de Artes Integradas ofrece una variada programación académica en materia cultural, en esta oportunidad, a través de Escénica, escuela de teatro. La nueva temporada de 10 talleres presenciales que brindan una formación integral en el arte teatral, y cuyas inscripciones ya están abiertas para desarrollar sus actividades desde el 12 de noviembre de 2022, está conformada por las siguientes dinámicas sabatinas: 1) "El teatro como herramienta pedagógica": Explora las dinámicas lúdicas y teatrales para el trabajo dentro del aula. Dictado por María Consuelo Fernández – @tetelof –, actriz, directora, productora, directora de arte y docente universitario. Dirigido a maestros, profesores y facilitadores de los diferentes niveles educativos. Horario: 9:00 A.M. a 12:00 M. 2) “Oratoria:Aprendeahablarenpúblico”:Lograenfrentaraunauditorioconéxito,usa tu voz como herramienta para comunicarte con el público, conoce las técnicas para dominar una audiencia. Dictado Sandra Yajure – @sandrayajure –, actriz, cantante y docente con más de 20 años de experiencia. Dirigido a ejecutivos, gerentes y profesionales que interactúan con audiencia; público en general. Horario: 9:00 A.M. a 12:00 M. 3) “Descúbrete: Teatro para conocerse mejor”: Explora nuevas maneras de ser, sentir y expresarte a través de herramientas teatrales básicas con ejercicios individuales y colectivos. Dictado por el profesor Carlos Abbatemarco – @carlos_abbatemarco –, actor, director y docente con 30 años de experiencia. Dirigido a todo público mayor de 18 años que esté abierto a explorar nuevas maneras de expresividad y conocimiento; no se requiere experiencia previa en teatro. Horario: 10:00 A.M. a 1:00 P.M. 4) “Maquillaje teatral: Técnicas para crear personajes”: Desarrolla la técnica para la elaboración de maquillaje y efectos especiales. Dictado por Lenimar Tovar – @lenimartovar –, profesora titular de UNEARTE con más de 20 años de experiencia en la realización de maquillajes, máscaras y pelucas. Dirigido a: Personas mayores de 16 años, con autorización de sus padres, y mayores de edad que sientan interés y pasión por el maquillaje. Horario: 10:00 A.M. a 1:00 P.M. 5) “Escritura creativa para el teatro”: Desarrolla tus ideas dramáticas en obras como monólogos, teatro breve, micro teatro y teatro infantil. Dictado por María Alejandra Calzadilla – @calzadillamariaalejandra –, Licenciada en Letras de la UCV; Máster en Lingüística; y docente universitaria, de educación media y diversificado. Dirigido a todo público. Horario: 10:00 A.M. a 1:00 P.M. 6) “Nuevas tecnologías aplicadas al teatro”: Descubre las nuevas herramientas que están impactando mundialmente la escenografía, la iluminación y la puesta en escena teatral. Video mapping, estereoscopia, escenografía virtual, digitalización de personajes y sonorización de la sala. Dictado por José Tomás Angola – @lamaquinateatrove –, director, actor y dramaturgo con 15 años experimentado con nuevas tecnologías en la escena. Dirigido a directores, productores, actores y dramaturgos que deseen conocer los nuevos rumbos del teatro mundial. Horario: 10:00 A.M. a 1:00 P.M. 7) “Canto para actores”: Aprende todo sobre el manejo de la voz al servicio de un actor integral. Dictado por el profesor Juan Carlos Grisal – @jcgrisalmusic –, músico, cantante y actor que ha formado parte de puestas en escena como “Jesucristo Superestrella”, “Aldemaro Musical”, “Romeo y Julieta”, entre otras. Dirigido a estudiantes de teatro, actores y actrices que quieran adquirir herramientas de canto para su trabajo actoral. Horario: 10:00 A.M. a 1:00 P.M. 8) “Uso escénico de utilería teatral para actores”: Una forma novedosa y única en Venezuela para entrenar al actor en el manejo, con seguridad y propósito, de utilería teatral como armas, cubiertos, vajillas, copas, vasos, látigos, plumas, cartas, ornamentos y símbolos. Dictado por Oscar Salomón – @oscarsalomonley –, escenógrafo, utilero y actor con más de 30 años de carrera. Dirigido a directores, productores, actores y dramaturgos que deseen conocer los nuevos rumbos del teatro mundial. Horario: 10:00 A.M. a 1:00 P.M. 9) “Danzaparaactores”:Estetallerbrindaherramientasdeladanzapostmodernaparael uso y el manejo artístico del cuerpo del actor, en sus múltiples posibilidades de expresión dentro del espacio escénico. Dictado Luis Vicente González – @luisvicentegozalesm –, actor, coreógrafo, bailarín y director. Dirigido a público mayor de 16 años; actores y actrices profesionales, en formación o aspirantes sin experiencia. Horario: 10:00 A.M. a 1:00 P.M. 10) “Vestuarios con materiales alternativos”: Recorre conceptos y técnicas para trabajar con materiales no convencionales, a partir de la experiencia de diseñadores y realizadores que practican esta técnica; el participante realizará su propio proyecto. Dictado por la profesora Lenimar Tovar – @lenimartovar –. Dirigido a estudiantes de teatro y personas interesadas en el diseño de vestuario teatral con técnicas no convencionales. Horario: 10:00 A.M. a 1:00 P.M. Todos estos talleres presenciales tienen una duración de 16 horas académicas, repartidas a lo largo de cuatro sábados, desde el 12 de noviembre de 2022. La inversión para cada uno es de 50$ o al cambio. A través del correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla y del Instagram @centroescenica, se puede obtener más información sobre las inscripciones. En el mes de enero de 2023, se abrirá una segunda temporada de estos talleres. Por otro lado, Escénica se prepara para recibir a la audiencia en la experiencia “Apreciación del teatro musical”, la cual, el próximo domingo 20 de noviembre, ofrecerá un recorrido por las obras más significativas de Broadway y el West End, junto a los estupendos artistas Sandra Yajure y Tomás Vivas, quienes han formado parte de grandes producciones como “Jesucristo Superestrella”, “Los Miserables”, “El Hombre de La Mancha”, “La Bella y La Bestia”, “Los Productores” y “El Violinista sobre el Tejado”. Con José Tomás Angola como anfitrión y la pianista Jhosmarni Martínez. Esta dinámica presencial tiene una duración de cuatro horas, de 11:00 A.M. a 3:00 P.M.; está dirigida a todo público; y, con la inversión de 80$ o al cambio, se incluye coctel de bienvenida y degustación gastronómica. Para formar parte de este día dedicado a disfrutar y conocer sobre el mencionado género teatral universal, comunicarse por el correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla y el Instagram @centroescenica. Con esta variada oferta de actividades, el Centro de Artes Integradas – ubicado en la Avenida Universidad de Terrazas del Ávila, Caracas –, en el marco del 82 aniversario de la Asociación Venezolana de Conciertos – AVC –, sigue adelante con su misión de formar comunidades de artistas que velen por la búsqueda, la reflexión y la realización artística profesional. Instagram del CAI: @centrodeartesint Instagram de la AVC: @avcven |
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en