Ciclo de foro-cine El Techo de Cristal |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 07 de Junio de 2022 11:37 |
el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), en alianza con el Circuito Gran Cine, ha organizado una serie de foro-cines, con el objetivo de discutir este tema y el bajo el nombre de “El Techo de Cristal”. Este ciclo inició el pasado 26 de mayo en la comunidad de Propatria, con la proyección del filme “Pago Justo”, de Nigel Cole, y continúa con películas que abordan la problemática de la falta de equidad de género desde diversos aspectos y en contextos diferentes. Desde las enseñanzas en una prestigiosa universidad de mujeres en los años 50 en Nueva Inglaterra, con La sonrisa de Mona Lisa(Mona Lisa Smile), de Mike Newell, protagonizada por Julia Roberts; las luchas pioneras de las primeras mujeres en ejercer el voto, en el Londres de 1912, en la cinta Las sufragistas (Suffragette), de Sarah Gavron, y con Carey Mulligan; y en la denuncia de dos mujeres hacia uno de los hombres más poderosos de una cadena de televisión en Estados Unidos, por acoso sexual, en El escándalo(Bombshell), de Jay Roach, que tiene a tres grandes protagonistas: Charlize Theron, Nicole Kidman y Margot Robbie. El propósito del ILDIS, en alianza con el Circuito Gran Cine, es, a través de una herramienta social como el cine, romper el “techo de cristal”. ¿Y qué es el techo de cristal? Se trata de un término acuñado por la escritora estadounidense, consultora de gestión laboral y activista de la diversidad Marilyn Loden, quien mencionó esta expresión por primera vez en un discurso que dio sobre la equidad de género en 1978. El “techo de cristal alude” a las barreras formales e informales que limitan el avance de las mujeres a posiciones de poder en todos los ámbitos de la sociedad. Actualmente, a pesar del incremento progresivo de la participación femenina en todos los campos (economía, cultura, política, salud, ciencia), la mujer sigue teniendo ese “techo” que le impide seguir alcanzando puestos de mayor relevancia en los procesos de evolución y transformación del mundo. Y, si bien existen leyes que regulan la equidad de género en el sector público, por el contrario, en el sector privado persisten las limitaciones para la población femenina. De hecho, según un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), basado en el análisis de datos de más de 70.000 empresas de todo el mundo, las mujeres latinoamericanas están subrepresentadas en los cargos de liderazgo (directorios, presidencias y gerencias). De 73 por ciento de las firmas latinoamericanas consideradas en ese estudio no había ni una sola mujer en un cargo gerencial. El ILDIS es un organismo de apoyo y cooperación, fundado en 1973, con la finalidad de contribuir a identificar, analizar y enfrentar los problemas políticos, económicos y sociales de Venezuela y América Latina en general. Es una institución sin fines de lucro que representa en Venezuela a la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), creada en 1925, la fundación política más antigua de Alemania, una institución fundada como legado político de quien fuera el primer presidente alemán elegido democráticamente, Friedrich Ebert, a quien debe su nombre así como los principios que la rigen. En calidad de fundación política cercana a un partido, su trabajo se rige por los valores fundamentales de la democracia social: libertad, justicia y solidaridad. En cuanto a la labor del Circuito Gran Cine sobre el tema de la equidad de género, la organización está cada vez más enfocada de promoverlo en sus diferentes vertientes, teniendo como punto de partida los Derechos de la Mujer, que son también los Derechos Humanos, un área en la que esta institución se ha destacado en sus años recientes de gestión. @gran_cine (Instagram y Twitter) |
GMSP organiza jornada especial para operar estrabismoEl estrabismo es un trastorno de la visión que puede comenzar en los primeros meses de vida y que ocurre porque la persona tiene |
Leo Burnett devela su lista para los Leones de Cannes 2022El Grupo Publicis y el Circulo Creativo de Venezuela, se reunieron para vivir la experiencia de la 34º Predicción Anual de los Premios Cannes, |
William Anseume: "El Plan Universidad Bella avanza en la completa opacidad de sus cuentas"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, participó junto al diputado Luis Barragán, |
Tributo a Sadel en el Trasnocho CulturalEste domingo 26 de junio a las 11 a.m. se proyectará en la Sala Paseo 1 del Trasnocho Cultural una nueva función de la película documental |
ConFLIPSionario: 17 creadores de contenido se confiesanConFLIPSionario vuelve en su segunda edición, más poderosa que nunca, un espacio en el que distintas personalidades |
Menos etiquetas: foros de diversidadBajo el lema Menos Etiquetas, se llevará a cabo una serie de foro chats gratuitos para promover el respeto a la diversidad en sus distintas formas. |
Llegan las tarjetas de débito digitales de MastercardMastercard trae al mercado venezolano las tarjetas de Débito Mastercard, que permiten hacer compras “online” en comercios nacionales, |
“Cara ´e Crimen” el nadir de VenezuelaJuan Nicolás Ochoa, Nereo Pacheco, Tomás Funes, Daniel Augusto Colmenares, José Vicente Pacheco, Miguel Silvio Sanz, Pedro Estrada. |
¿De qué hablamos cuando hablamos de paz?La paz puede entenderse como paz negativa y paz positiva. |
Gustavo Petro: pruebas democráticasEl discurso de Petro el día de las elecciones, una vez conocido su triunfo, estuvo cargado de reafirmación democrática, |
Raúl Leoni“Al dejar detrás de mí las puertas de Miraflores no dejo nada que pue pueda perturbar mi ánimo ni atemorizar mi conciencia” |
El Alamein: los primeros pasos de una leyendaNow this is not the end, it is not even the beginning of the end. (Winston Churchill). |
¿Por qué algunos países no quieren elegir un bando en la guerra entre Rusia y Ucrania?La administración Biden ha pintado un mundo de aliados unidos contra Rusia. |
Siganos en