FAO Venezuela convoca a webinar por el Día Mundial de las Abejas |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 22 de Mayo de 2022 08:03 |
en el que especialistas del área, disertarán sobre la importancia que estos polinizadores tienen para la seguridad alimentaria, la vida y el funcionamiento pleno del medio ambiente. Este año, Naciones Unidas establece como lema para su conmemoración: “Compromiso con las abejas: reconstruir mejor en beneficio de las abejas”, con el que se propone repensar nuestros modos de vida, considerando la preservación de estas especies vulnerables y tan importantes para el mantenimiento de la biodiversidad. El webinar organizado por FAO Venezuela se realizará este lunes 23 de mayo de 2022, a las 10 de la mañana, a través de la plataforma ZOOM.
Día: lunes 23 de mayo de 2022, Hora: 10:00 am Enlace: https://fao.zoom.us/webinar/register/WN_z2bFf_2RR3evEnbhWyKmww
Con este webinar, la FAO propicia la sensibilización hacia este sector, destacando el papel esencial que los polinizadores desempeñan en el mantenimiento de la salud de las personas, de la alimentación, de las economías locales y del planeta en general. La conferencia on-line contará con las intervenciones de: Antonio Márquez, Director general de la Producción de Especies Menores del ministerio de Agricultura y Tierras; Arelis Orama, Presidenta de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela; Luz Sánchez, especialista en el manejo y aprovechamiento de las abejas meliponas; Pablo Dal Maso, Director General de la empresa Miel la Encantada y Alexis Bonte, Representante de la FAO en Venezuela. En la República Bolivariana de Venezuela existe una gran variedad de proyectos que fungen como manejadores y aprovechadores de las abejas, de la miel y los derivados que producen para su comercialización, siendo parte fundamental en la alimentación de los venezolanos. También es utilizada para realizar medicinas artesanales y farmacéuticas. Sin embargo, no está considerada como una actividad económica y comercial de primera instancia, aunque es un sector en crecimiento. En este sentido, el manejo y aprovechamiento de las abejas es moderado, por lo tanto, esta valoración nos permite propiciar la sensibilización frente al cuido de estas especies, que sin duda garantizan el equilibrio ecológico de nuestros espacios vitales. Conmemoración 2022 Este año, el Día Mundial de las Abejas ocurre en un momento excepcional en la historia, mientras numerosos países siguen enfrentándose a los amplios efectos de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). La celebración tiene lugar desde 2018, gracias a los esfuerzos del Gobierno de Eslovenia, donde la apicultura es una importante actividad agrícola con una larga tradición.
Labor vital Las abejas llevan siglos beneficiando a las personas, las plantas y el medio ambiente. Al transportar el polen de una flor a otra, las abejas y otros polinizadores no solo posibilitan la producción de una abundancia de frutas, frutos secos y semillas, sino también más variedad y mejor calidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la nutrición. Algunos polinizadores como las abejas, las aves y los murciélagos inciden en el 35 % de la producción agrícola mundial, elevando la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios del mundo, y de muchos medicamentos derivados de las plantas. El 75 % de los cultivos de todo el mundo que producen frutas o semillas para uso humano como alimento dependen, al menos en parte, de los polinizadores. En este sentido la oficina Venezuela ha elaborado una guía ilustrada de distribución gratuita denominada "Realiza y aprovecha tu meliponario" que ofrece información accesible sobre la forma de elaborar en casa un colmenar y de esa manera poder ingresar al interesante mundo de las abejas.
Descárgala aquí: https://drive.google.com/file/d/1UcoVz-I-Gf-yg6fjAg5OsbMLIjkEbJNv/view?usp=sharing
|
El Becatón de la UCAB alcanzó los US$ 305.000La Universidad Católica Andrés Bello superó su meta en el Becatón UCAB 2023, jornada de recaudación de fondos para apoyar |
Samsung lanza sus televisores Neo QLED 2023 en Venezuela¡La espera ha terminado! Samsung Electronics trae a Venezuela los televisores de última generación de la línea Neo QLED 2023 en versiones 8K y 4K. |
UCAB consolida los e-Sports con alianzasSimpletv se une a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para impulsar y consolidar los e-Sports en Venezuela. |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Campeón y subcampeón de la desvergüenza absoluta“Jair Bolsonaro, es peor que Nicolás Maduro” ¡Tamaño insulto! |
Tío JoséAsí le decíamos a José Guanchez. Hijo de Teotiste Guanchez. Hermano de Olimpia, de María Teotiste (Tití), |
La narrativa cínica de LulaLuis Inácio Lula da Silva trata de moverse entre dos aguas de forma acompasada. |
PDVSA: un balance (Parte I)PDVSA: Fue por décadas la única petrolera latinoamericana con capacidad de refinar más de 3 millones de barriles diarios. |
La rama torcida del socialismoEn el cadalso de las ideas fatuas ancla el socialismo. |
Siganos en